Silvana Morales, Coordinadora del área de vacunación de la Secretaría de Salud, explicó cómo será el cronograma de vacunación tras la recepción de las primeras 500 dosis enviadas por el Ministerio de Salud
El equipo de vacunación de la Secretaría de Salud inició este viernes la campaña de vacunación antigripal, de forma segmentada, comenzando por el personal de salud, y continuará progresivamente "con niñas y niños entre los 6 y 24 meses, personas gestantes en cualquier trimestre de gestación, puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad), personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personas de 65 años y más", informaron.
"Las vacunas antigripales pueden aplicarse junto con otras vacunas en diferentes sitios anatómicos, incluyendo las vacunas contra la COVID-19, si bien no existen contraindicaciones médicas para administrar vacunas en pacientes con diagnóstico de COVID-19, se recomienda posponer la vacunación con el objetivo de evitar la trasmisión viral y propagación de la enfermedad, pudiendo recibir las vacunas al alta clínica y epidemiológica", aclararon desde Salud.
"Recibimos dosis para comenzar la campaña, no son muchas, comenzamos con personal de Salud", confirmó Silvana Morales, Coordinadora del área de vacunación, y explicó: "Se va segmentando en base a la gente de más riesgo. Primero vacunamos al personal de salud para que no se contagie y contagie a la gente".
"Recibimos 560 dosis, es poco, pero es para empezar", analizó Morales y graficó: "Sólo en el Hospital hay que aplicar casi 300 vacunas". En el mismo sentido detalló que "terapia intensiva, la Guardia y el área de Clínica", serán las primeras en recibir las vacunas "por mayor riesgo". Estiman que la próxima semana ingresarán más dosis para avanzar en los restantes grupos de riesgo.