La última publicación data del 10 de marzo. La oposición pidió por mesa de entrada el 20 de abril tomar vista de los decretos firmados por el Intendente. Pasaron 50 días y ahora llevaron el reclamo al Concejo Deliberante.
El último decreto publicado por el Ejecutivo en el Boletín Oficial data del 28 de febrero de este año. Once días después, el Ejecutivo lo publicó por última vez; la espera y falta de respuestas motivó a la oposición a exigirle al Intendente que publique las decisiones de gobierno que alcanzan también al Concejo Deliberante.
En el Boletín Oficial publicado el 10 de marzo omitieron, por ejemplo, contarle a la comunidad qué decisiones tomó el Intendente Cecilio Salazar entre el 16 de enero y el 3 de febrero. El informe oficial salta del decreto 0070/2020 al 0141/2020, es decir, faltan 70 decretos correspondientes sólo a esa quincena. Lo llamativo es que el propio gobierno reconoce que el decreto 0178 es el único "inutilizado", y que los número 0150 y 0219, son los de "carácter reservado", lo que multiplica los argumentos para sostener que hubo una omisión intencional del gobierno a dar a conocer esa información a la sociedad.
La cantidad de caras nuevas que comenzaron a caminar pasillos de Pellegrini 150, o de distintas áreas municipales, son las que generan suspicacia: no hay información oficial que explique bajo qué condiciones ingresaron personas (a las que pude verse entre agosto y octubre en el Centro Cosmopolita vestidos con remeras con el rostro del Intendente), a trabajar a la Municipalidad.
Con excepción de los documentos difundidos a través de la prensa, tampoco se sabe qué decisiones tomó el gobierno de Cecilio Salazar en los dos meses siguientes.
En medio de las restricciones reinantes por la pandemia, la oposición remarcó la gravedad institucional de la omisión, ya que "un miembro de la comunidad no puede ser obligado a cumplir lo que una norma legal obliga o dejar de ejecutar algún acto que ella prohíbe, si la misma no se ha publicado en el boletín oficial y puesta en conocimiento de la ciudadanía".
En el proyecto de resolución que ingresaron este martes al Concejo Deliberante, ediles del Frente de Todos revelaron que el 20 de abril solicitaron por mesa de entrada tomar vista de los decretos y que no tuvieron respuesta.
Recordaron en la presentación que "la falta de publicación en el Boletín Oficial en tiempo y forma podría originar disputas judiciales y ocasionarle conflictos al municipio", y que "ante un conflicto judicial hay riesgo de que un juez falle en contra del municipio por incumplir con los deberes formales".
Ahora, y en medio del análisis de la rendición de cuentas del ejercicio 2019, la oposición pedirá al Ejecutivo que realice la inmediata publicación del Boletín Oficial Municipal y espera el acompañamiento del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, para elevar un reclamo conjunto.