A poco menos de 24 horas de iniciada la investigación la CNV le informó a la Justicia que no existen registro de la plataforma en la que "operaban" miles de sampedrinos y sampedrinas. El miércoles por la noche allanaron una financiera en San Pedro y secuestraron equipos que serán peritados
En el marco de la investigación preliminar iniciada por la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, a cargo del fiscal federal Matías Di Lello, ante supuestas maniobras de estafas piramidales que afectarían a miles de vecinos de San Pedro, la Comisión Nacional de Valores (CNV) le informó a la Fiscalía Federal que las plataformas financieras involucradas no están registradas ante esa entidad, lo que refuerza la hipótesis de la posible configuración del delito de intermediación financiera no autorizada. El otro posible delito federal objeto de la pesquisa es el de lavado de dinero.
“A la fecha del presente, “RainbowEX”; “Rainbow Exchange” y/o “Knight Consortium” no se encuentran registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -Personas Jurídicas- y tampoco han presentado una solicitud de inscripción en el mismo, en los términos de lo dispuesto por la Resolución General CNV N° 994/24”, señala el reporte de la CNV remitido a la fiscalía, en el marco de una de las medidas impulsadas por el MPF.
El miércoles por la noche la Policía Federal allanó las oficinas de "Overcash", una financiera céntrica de San Pedro de la que secuestraron equipos informáticos que serán peritados; y una vivienda del Apart Club San Pedro, con resultados negativos, de acuerdo a lo informado por Fiscalía.
Investigación preliminar
La investigación preliminar, según comunicó la sede fiscal, se inició de oficio. El objeto de la misma se circunscribe a dilucidar la presunta relevancia penal de los hechos anoticiados a partir de las recientes publicaciones de notas periodísticas, donde se da cuenta de la posible configuración de maniobras que resultarían constitutivas del delito de intermediación financiera no autorizada, en los términos del artículo 310 del Código Penal, aunque también se analiza como hipótesis el posible lavado de activos. Hasta el momento, en el ámbito del fuero federal, no se habían recibido denuncias formales en esa jurisdicción ni se identificaron damnificados.
En las notas periodísticas, según indica la fiscalía, se advierte que aproximadamente un 20 por ciento de la población de San Pedro se encontraría operando con una “plataforma de trading” denominada “RainbowEX” y/o “Knight Consortium”, consistente en la inversión de dólares en la compra de criptomonedas -que resultarían inexistentes-, donde se prometen ganancias de entre el 1 y 2 por ciento diario en esa moneda extrajera.
Asimismo, remite que las distintas publicaciones dan cuenta que la figura visible detrás de la plataforma es una mujer conocida como “La China Ali” y/o “L.Y” y que a través de mensajes cursados desde la aplicación de mensajería instantánea Telegram, sería la responsable de enviar “señales” diariamente a los diversos usuarios para que compren y vendan criptomonedas a un horario determinado.
También se refiere como objeto de la investigación que “Knight Consortium” sería la organización detrás de la plataforma en la cual surge un referente cuyos datos se desconocen, por el momento, aunque sería oriundo de San Pedro. Esa persona administraría un grupo en la aplicación Telegram, donde compartiría información sobre inversiones y/u operaciones de la plataforma.
“En virtud de lo expuesto, se ha dispuesto el inicio de la presente investigación a los fines de establecer la posible comisión de ilícitos de acción pública, cuyas circunstancias y responsabilidades deben aún determinarse”, aclaró la Sede Fiscal a cargo de Di Lello.
Medidas
Entre otras medidas de prueba, el fiscal federal dispuso oficiar y pedir colaboración a distintos organismos. Se solicitó colaboración a Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac); a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI); la División Antifraude Policía Federal Argentina (PFA).
El reporte de la CNV que ya respondió que RainbowEX y/o Knight Consortium no está registrada -uno de los requisitos para operar-, fue una de las primeras medidas solicitadas. Pero también se enviaron oficios a la Unidad Fiscal de San Pedro para saber si registran denuncias vinculadas a las maniobras descriptas; y a la Municipalidad de San Pedro para que informen si existen locales a la calle habilitados vinculados a RainbowEX y/o Knight Consortium, quienes son los responsables, titulares o los que hayan tramitado las habilitaciones.
Con información de fiscales.gob.ar
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite