Lo afirmó Gustavo Gauna, Secretario General de ATE San Pedro. El Ejecutivo y los gremios acordaron un 25 por ciento en dos tramos acumulativos lo que a septiembre implica un 82% para lo que va del año
Salazar con Belessi (UPCN), Acosta (STM) y Gauna (ATE)
El Ejecutivo local acordó con los gremios un aumento salarial del 25 por ciento en dos tramos y se garantizó llegar a las elecciones primarias sin conflicto. El incremento acordado con ATE, el STM y el UPCN se pagará en dos tramos, un diez por ciento en agosto con el sueldo de julio; y un 15 por ciento restante con el sueldo de septiembre, llevando el acumulado a un 82% para lo que va del año. El compromiso es volver a reunirse en noviembre, después de las elecciones generales.
"No es fácil ponerse de acuerdo pero hubo predisposición para llegar a un acuerdo, a un aumento que en principio sea digno sabiendo cuál es la situación del país", destacó Gustavo Gauna, Secretario General de ATE, y aclaró que "cuando uno se sienta a negociar le parece que está bien el aumento, pero con la inflación se da cuenta que no". En ese sentido afirmó que el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo fue "algo razonable y lógico", y adelantó que "este es un año para recuperar poder adquisitivo".
"Queremos ganarle a la inflación, quedar unos puntos arriba, porque hemos perdido mucho poder adquisitivo en los últimos 4 o 5 años", agregó.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite