Será dentro del Programa Puentes, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Axel Kicillof con el propósito de ampliar la educación universitaria en el territorio bonaerense. Además se anunció la creación de la Universidad Provincial del Noreste
El Ejecutivo gestionó un subsidio de 30 millones de pesos destinados a la reforma de la vieja terminal de San Pedro con el objetivo de establecer un centro universitario en ese espacio.
El viernes, Mar del Plata fue escenario del primer encuentro del Programa Puentes, una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el propósito de ampliar la educación universitaria en el territorio bonaerense
El acto contó con la presencia del jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el director ejecutivo del Consejo Universitario, Juan Brardinelli; la Directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y en representación de la Municipalidad de San Pedro, el Secretario de Gobierno, Martín Baraybar, y el Concejal, Juan Cruz Gonzales.
El Programa Puentes se consolida como una iniciativa clave para el desarrollo y la ampliación de la educación superior universitaria en la Provincia de Buenos Aires y en la actualidad se desarrolla en 46 municipios con la creación de 10 centros universitarios y 72 nuevas carreras que se están dictando en la provincia, con financiamiento para más de 3 mil alumnos, informó el jefe de Asesores del gobernador Axel Kicillof.
Además, se anunció la creación de tres nuevas universidades provinciales, una de las cuales tendrá a San Pedro en su radio de acción. La premisa es que cada una de estas unidades académicas cuente con una especialización vinculada al modelo de desarrollo municipal y provincial. Por ejemplo, se planea que en la Universidad provincial del Noreste se briden carreras relacionadas con la Industria Automotriz, la Metalmecánica y la Biotecnología aplicada a la producción agropecuaria.
La Universidad provincial del Noroeste se especializará en Producción agropecuaria, Agricultura de precisión y Producción de alimentos, mientras que la Universidad provincial del Sureste estará orientada a las carreras relacionadas con el petróleo, pesca, ganadería y turismo.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite