La comisión de Legislación General presidida por Francisco "Paco" Durañona avanza en el debate de la ley que obligaría a propietarios a pagar la comisión inmobiliaria
La comisión de Legislación General del Senado bonaerense que preside el legislador Francisco “Paco” Durañona debate un proyecto de ley que busca evitar que los inquilinos paguen los honorarios de la inmobiliaria al momento de celebrar un contrato de locación en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El texto busca reformar la actual Ley de Honorarios de la provincia. “Este proyecto ya lo habíamos presentado el año pasado, hasta ahora no hemos logrado grandes avances. No hemos observado interés de la oposición y por eso pretendemos a partir de distintos expositores mostrar que hay consensos puertas afuera”, afirmó el senador Durañona a Diputados Bonaerenses.
En la Provincia, el pago de la comisión que se lleva la inmobiliaria por mediar entre las partes tiene un valor del 4% sobre el total de los tres años de alquiler que estipula la ley. Según la ley de honorarios al locatario le corresponde el 2% y al locador el otro 2% restante, aunque en la práctica el monto siempre fue afrontado por el inquilino. “Los precios de los alquileres es una de las cuestiones que más urgen y la verdad no ha habido respuesta. Es un aporte a una problemática que tiene que ver con reducir los costos, establecer un tope del 4% a las comisiones y que lo asuman los propietarios que son los que hacen los negocios”, sintetizó Durañona.
Esta misma ley ya rige en la Ciudad de Buenos Aires por iniciativa del Gobierno porteño por lo que se especula que no debería generar resistencia en legisladores o legisladoras de la oposición. “Acá tenemos otro proyecto del senador De Leo que también atiende la problemática de los alquileres aunque no en este aspecto, pero puede servir para avanzar en un consenso con la oposición”, analizó Durañona.
La propuesta de reforma de Ley de Honorarios en el Senado bonaerense se realiza en paralelo a la discusión de la ley de alquileres en el Congreso de la Nación. En las últimas semanas, los bloques mayoritarios del Frente de Todos y Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados de la Nación avanzaron con dos proyectos opuestos. Mientras la oposición pide volver al contrato por dos años, actualizar los precios cada tres meses y que ese valor lo determine el mercado inmobiliario, el oficialismo quiere mantener los tres años de alquiler, bancarizar los pagos y que las inmobiliarias registren los contratos en la AFIP.
Tras la última reunión conjunta de la Comisión de Legislación General y de Presupuesto, el despacho del Frente de Todos sumó 40 firmas de legisladores, mientras que el impulsado por Juntos por el Cambio, el Frente de la Concordia, el Interbloque Federal y el Interbloque de Provincias Unidas recibió el respaldo de 39 diputados.
Con información de www.diputadosbsas.com.ar/