Vecinos y vecinas del barrio Los Cazadores (La Tosquera) siguen esperando una respuesta después del megaoperativo montado por le Ministerio de Seguridad en el que secuestraron decenas de caballos argumentando cuestiones de "sanidad". El MTE volvió a cuestionar el show que montó Sergio Berni, ministro de la gestión Kicillof
Como es habitual, el Ministro de Seguridad Sergio Berni montó un show a partir del operativo en La Tosquera. Fotógrafos, camarógrafos y drones, para que el funcionario de Axel Kicillof difunda un video de 48 segundos el pasado 17 de febrero en el que asegura que "rescató 50 caballos en riesgo sanitario" y habla de "maltrato y desprecio del ser humano". Todo ocurrió en medio de la ola de robos que atravesó San Pedro y apenas días después del robo a la familia Andreani en Río Tala.
"Mágicamente muy pocos vecinos fueron alertados la noche anterior al desembarco de las fuerzas provinciales, y otro dato que desconcierta fue la presencia de Emilio Peiró, empresario de la construcción, y Raúl Victores, empresario del agro, histórico presidente de la Sociedad Rural de San Pedro junto a Guillermo Calviño (subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires) y Natalia Rama (Directora de Coordinación Rural). Si no había ninguna orden judicial para el secuestro de animales, ni denuncia; si solo fue un megaoperativo del ministerio de seguridad para control de sanidad, ¿por qué fueron citados civiles con mucho contacto en las fuerzas, a estar dentro del operativo cuando ni siquiera la prensa podía hacerlo?", cuestionaron en las últimas horas desde el MTE San Pedro en un comunicado.
"De parte de la Justicia no sabemos nada, nos hemos recorrido todo nosotros. A mi nena le llevaron una yegua, en el momento que la llevaron no nos dijeron nada, agarraron y se la llevaron. Era la mascota de la nena", contó Lucía este jueves en La Radio 92.3, al cumplirse un mes del operativo que llevó adelante el Ministerio de Seguridad en el barrio La Tosquera. "Uno preguntaba, ellos se tiraban la bola uno a otro, no nos decían por qué andaban, después uno dijo que iban a hacer un operativo de sanidad. Ni siquiera nos decían dónde se los iban a llevar", cuestionó.
El video que difundió Sergio Berni en redes sociales
En #SanPedro rescatamos 50 caballos en riesgo sanitario.Trabajamos para hacer cumplir la ley y cuidar la vida; también la de nuestros animales que siguen sufriendo el maltrato y el desprecio del ser humano. #FuerzaBuenosAires pic.twitter.com/jBUH1mxvWb— Sergio Berni (@SergioBerniArg) February 17, 2022
El comunicado completo del MTE:
"DENTRO DEL SHOW, TODO. CRÓNICA DE UN ESPECTÁCULO.
📝La Tosquera es un barrio popular, recostado sobre humedales y zona de barrancas, lindero a un basural a cielo abierto, a 6 kilómetros del casco urbano de la ciudad cabecera del partido de San Pedro, en el norte bonaerense. De población rural e isleña, con tradición en la cría de animales, se desarrolla en la informalidad laboral y habitacional, con una escasa urbanización e intentando hacer pie a la falta de planificación y presencia genuina del Estado.
La mañana del jueves 10 de febrero, un megaoperativo policial con más de 400 efectivos, sin mediar palabra y lejos de garantizar prácticas de cuidado animal, secuestró 52 caballos: del bañado, atados en las puertas de las viviendas, bajando a los niños que los estaban montando, incluso cortando los alambrados de las parcelas donde los vecinos guardan a sus animales. El propio Cristian Suarez, máxima autoridad de la policía rural de la región lo describió como un “operativo dispuesto por la superioridad, con distintas fuerzas y estamentos policiales”. Frente a la sorpresa de las familias y el llanto de madres, niñas y niños, la voz oficial decía: “Vinimos a hacer control de animales”.
Un procedimiento que no contó con la presencia del SENASA, ni denuncia previa, que no labró ningún acta ni medió palabra ante los reclamos de las y los vecinos.
La única respuesta fue que los caballos estarían en un corral para control y que, con los correspondientes papeles, se haría la restitución. Respuesta que en la práctica fue contundentemente desmentida ya que un cordón policial inédito en el barrio cortó todo tipo de comunicación posible con las autoridades del operativo.
¿Quién determina el estado de los animales acerca de cómo se encontraban y cómo se encuentran actualmente si el operativo montado se desarrolló en un contexto de espectacularidad, brutalidad y desinformación?
¿Existían caballos lastimados, enfermos? ¿Por qué no se publica esa información y en cambio se prioriza un spot publicitario de película en un barrio que vive en la absoluta informalidad sobreviviendo a la falta de políticas públicas?
¿Qué clase de operativo se dispone de esa manera al punto tal de hacer bajar a quienes montaban su caballo para su secuestro, y luego utilizarlos para continuar arreándolos incluso poniendo en riesgo la vida del animal como el caso del caballo que se cayó a una zanga mientras era perseguido por la policía, y su propio dueño junto a bomberos pudieron rescatar?
En este contexto de impotencia, consultamos a la municipalidad de San Pedro que abiertamente dijo desconocer el operativo. Mágicamente muy pocos vecinos fueron alertados la noche anterior al desembarco de las fuerzas provinciales, y otro dato que desconcierta fue la presencia de Emilio Peiró, empresario de la construcción, y Raúl Victores, empresario del agro, histórico presidente de la Sociedad Rural de San Pedro junto a Guillermo Calviño (subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires) y Natalia Rama (Directora de Coordinación Rural). Si no había ninguna orden judicial para el secuestro de animales, ni denuncia; si solo fue un megaoperativo del ministerio de seguridad para control de sanidad, ¿por qué fueron citados civiles con mucho contacto en las fuerzas, a estar dentro del operativo cuando ni siquiera la prensa podía hacerlo?
Más de 400 efectivos, cámaras y drones del ministerio para luego publicitar el supuesto estado de abandono de animales sin dar cuenta de una sola prueba, y lo peor aún, pasando por alto el estado de desesperación de vecinas y vecinos antes las consultas sobre su destino, y su cuidado.
Una Crónica que despierta tantas preguntas. Una población estrechamente ligada a la cría y tenencia de animales, fueron despojados de sus caballos y vulnerados frente a la prepotencia estatal que fue brutalmente fuerte con los débiles de siempre, pero que es incapaz de demostrar esa brutalidad contra los fuertes y poderosos. Como un trofeo de guerra, montaron un show que solo abona la estigmatización a un barrio nuevamente golpeado por las luces del espectáculo que lejos está de resolver el problema de la seguridad que tanto sufren las barriadas populares.
La Tosquera es un barrio minado de familias que esperan mejorar su calidad de vida, y nuevamente fue blanco de salvajadas institucionales, destratos de un Estado que arremete sin preguntar, muchos menos, informar.
MTE San Pedro".