Daniel Creus asume el próximo martes 7 como Concejal Municipal y el exdirector del Hospital Pablo Pichioni, quien también fuera responsable de los Centros de Salud, se hará cargo de la Secretaría de Salud
Pablo Pichioni, nuevo Secretario de Salud
Lorena Elgoyen dijo que no y el Intendente Salazar ejecutó el plan "b": para sorpresa de ajenos (e incluso de algunos propios) el exdirector del Hospital durante la gestión Guacone, Pablo Pichioni, fue el elegido para hacerse cargo de la Secretaría de Salud desde la próxima semana cuando Daniel Creus jure como Concejal Municipal, cargo para el que fue electo el 14 de noviembre. Será, en prinicipio, el único movimiento relevante en el Gabinete, ya que como adelantó San Pedro Hoy tras el triunfo del Frente de Todos en las elecciones generales, Pablo Vlaeminck (también Concejal electo) pedirá licencia para continuar como Secretario de Gobierno y en su lugar en el HCD jurará Rosa Celié.
"El médico clínico, de larga trayectoria dentro de la salud pública local a pesar de su juventud, (tiene 43 años), ha venido desempeñando un papel muy importante trabajando en conjunto con todo el equipo de la Secretaría, del Hospital y de los Centros de Salud, y desde el comienzo de la Pandemia de Covid-19, se ha desempeñado con gran compromiso en las acciones de prevención y atención que han sido necesarias", destacaron desde el Municipio al anunciar la designación.
Pichioni fue Director del Hospital durante la última parte de la gestión Pablo Guacone y afrontó una de las peores crisis en Salud que atravesó la ciudad. Fueron meses en los que, en medio de recurrentes paros de médicos de Cicop por falta de respuestas a los reclamos planteados a la Secretaría, sostuvo en funcionamiento al Hospital con las guardias General y de Pediatría. Por ese entonces Javier Sualdea (hoy a cargo de la Dirección Médica del nosocomio) era el Secretario de Salud. Ya Fabio Giovanettoni en la intendencia, y Daniel Creus en la Secretaría de Salud (2015), se hizo cargo de los Centros de Salud y fue reemplazado por Elizabeth Walsh.
Fueron el paso del tiempo, la pandemia y las alianzas políticas temporales, las que parecen haber acercado posiciones y reacomodado piezas de la política local. Basta recordar sólo que Pichioni fue uno de los tantos funcionarios que debió, en 2014, responder duros cuestionamientos de la Comisión Investigadora contra Pablo Guacone (impulsada entre otros por el Partido Fe) en la que se buscaba determinar la presunta existencia de sobrefacturación de guardias médicas; en contrapartida, y más atrás en el tiempo, allá por 2012 fue el propio Pichioni protagonista (junto a otros profesionales de la salud pública), de la denuncia contra uno de los hombres de confianza de Salazar, el hoy Jefe de la Guardia de Emergencias José Herbas, por la también presunción de un delito similar.
Pichioni desembarcará en la Secretaría de Salud (un viejo anhelo personal del médico) desde el próximo martes en un contexto absolutamente diferente al que enfrentó como Director del Hospital: lejos de la palangana atada con alambre que contenía la caída de agua de una gotera del techo del quirófano, tendrá un Hospital (aún con falencias) remodelado, funcionando y con equipamiento moderno. Y con el reciente acuerdo entre el Ejecutivo y Cicop que frenó un nuevo paro de médicos. Gabriel Sayago continuará trabajando al frente de los Centros de Salud como Director de Atención Primaria y restará saber si Pichioni mantendrá a los directivos y equipos de trabajo de los Hospitales de Gobernador Castro y Santa Lucía, aunque todo parece indicar que no habrá grandes cambios.
Días atrás, el Intendente Cecilio Salazar dijo en La Radio 92.3 que su primer objetivos tras las elecciones era ampliar la cantidad de turnos diarios que se dan para clínica médica en el Hospital y terminar con las largas filas de personas que llegan desde la madrugada a tratar de conseguir un turno y muchas veces se van sin lograr atención. El objetivo, dijo, era llevarlos de 20 turnos diarios a 80. "Los médicos tienen que trabajar las horas que se les pagan", había cuestionado, lo que generó malestar entre profesionales. La designación de Pichioni no es ajena a esa decisión: el profesional siempre trabajó por fuera de la Cicop, con la que mantuvo un fuerte enfrentamiento en su anterior paso por la gestión pública. El interrogante que se abre ahora es saber si el paso del tiempo, y las horas de trabajo conjunto afrontando una pandemia, habrán saldado, o no, esas viejas diferencias.