Lo afirmó el abogado Diego Solana, Delegado local de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Los precios de productos relevados están "en algunos casos, un 65 por ciento por encima del precio máximo", advirtió. Los 89 productos que relevarán en San Pedro
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires acordó con el Gobierno de Axel Kicillof participar con sus delegaciones en el control de los Precios Máximos dispuestos por la Secretaría de Comercio Interior. Son 1432 productos cuyo precio quedará congelado, como mínimo, hasta enero.
"Vamos a empezar por comercios grandes, por grandes cadenas y supermercados chinos. Tenemos un listado de productos a relevar, en el listado completo son 1432 los precios máximos, pero sería imposible controlar esa cantidad de productos en un comercios", analizó el abogado Diego Solana, Delegado local de la Defensoría que conduce Hernán Lorenzino. "En el gran Buenos Aires se controlará más cantidad de precios, tienen más personal. Semanalmente vamos a informar los productos que relevemos", explicó.
"En una de las cadenas más grandes de San Pedro vimos que por lo menos hay un 80 a 85 por ciento de incumplimiento. No se respetan los precios máximos, están muy por encima", advirtió Solana en La Radio 92.3 y aseguró que los precios de productos relevados están "en algunos casos, un 65 por ciento por encima del precio máximo".
"A los almacenes de barrio no vamos a ir, compran de otra manera, en esos casos se suma gente a la cadena de valor y es difícil que puedan cumplir los precios máximos", aclaró y agregó: "El tema es la cadena de valor. Cómo llega un comerciante de una localidad a comprar el producto y en esa cadena lo veo muy difícil que llegue a cumplir los precios máximos. Eso es un poco más entendible. La idea es conversar con el comerciante y tratar de determinar cómo llega al precio".
Los 89 productos que controlarán en San Pedro