Son seis páginas que contienen el listado de más de 240 nombres de trabajadores rurales y trabajadores, recopilado entre septiembre de 1857 y noviembre de 1858. Esta recopilación ha sido resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de San Pedro, el Museo Paleontológico y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que permitió que el museo fuera depositario de estos valiosos archivos


El Intendente Cecilio Salazar junto a José Luis Aguilar, fundador del Grupo Conservacionista de Fósiles y representante del Museo Paleontológico de San Pedro, encabezaron este martes 8 de octubre una conferencia de prensa con motivo de la presentación de un documento histórico para la ciudad: el primer registro de trabajadores rurales del Partido de San Pedro. Este acto, realizado en el marco del Día del Trabajador Rural, "constituye un significativo homenaje a aquellos pioneros del trabajo rural en la región", destacaron.

Cecilio Salazar remarcó la importancia de esta fecha, recordando que el 8 de octubre se conmemora la promulgación del Estatuto del Peón Rural en 1944 por Juan Domingo Perón, entonces Secretario de Trabajo. Esta disposición buscó reconocer y proteger los derechos de los trabajadores rurales en Argentina. Salazar, quien ha trabajado en el campo, remarcó el impacto de estas políticas en la vida de quienes, como él, han dedicado gran parte de su tiempo al trabajo rural. "El campo siempre ha sido el motor de nuestra economía, y este documento que hoy presentamos es un homenaje a aquellos hombres y mujeres que forjaron nuestras raíces", afirmó el Intendente

El documento presentado consta de seis páginas que contienen el listado de más de 240 nombres de trabajadores rurales y trabajadores, recopilado entre septiembre de 1857 y noviembre de 1858. Esta recopilación ha sido resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de San Pedro, el Museo Paleontológico y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que permitió que el museo fuera depositario de estos valiosos archivos.

José Luis Aguilar, por su parte, señaló: "Hoy difundimos al conjunto de la sociedad sampedrina un documento histórico que detalla los nombres, categorías, fechas y lugares de trabajo de aquellos primeros trabajadores rurales de nuestro partido. Este registro es el más antiguo conservado en nuestra región y ofrece un testimonio invaluable sobre la vida y el trabajo rural en la segunda mitad del siglo XIX."

El listado menciona 152 nombres de peones y capataces y 90 nombres de propietarios rurales, destacando apellidos como Melo, Garay, Rodríguez, Acosta y Coronel, entre otros.


Este archivo no solo enriquece el conocimiento histórico de la comunidad, sino que también reivindica el papel crucial de estos trabajadores en el desarrollo económico y social de San Pedro, resaltando la importancia de este hallazgo como una herramienta para la investigación histórica y como un homenaje a los trabajadores rurales que, con su esfuerzo diario, han contribuido al crecimiento de la ciudad y de la nación.

Compartimos el documento completo, que también se encuentra disponible para consulta en las redes sociales oficiales de la Municipalidad de San Pedro y del Museo Paleontológico de San Pedro.

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib