El buque INA-LOTTE proveniente de Europa llegó al Puerto de San Lorenzo y se encuentra anclado ahí, donde lo esperaba personal sanitario de la Unidad de Sanidad de Frontera. En el Puerto de San Nicolás desmienten que el tripulante hindú con síntomas fuera bajado en la ciudad cuando el buque de bandera libanesa pasaba frente a las costas nicoleñas. Hospital San Felipe, UOM y Prefectura emitieron comunicados en el mismo sentido

Buque Ina-Lotte e imagen ilustrativa de los síntomas de la viruela del mono

Un buque de bandera libanesa, proveniente de Europa, fue aislado en la localidad santafesina de San Lorenzo ante la sospecha de un posible caso de viruela del mono entre uno de sus tripulantes. Así lo informaron desde la Liga Naval Argentina. Incluso desde el Ministerio de Salud de la Nación emitieron un comunicado en el que daban cuenta de la internación del "agente marítimo que representa al barco Ina-Lotte proveniente de la ciudad de Santos, Brasil, con bandera de Liberia", cuyo Capitán "informó a las autoridades de Sanidad de Fronteras que uno de sus tripulantes de nacionalidad hindú presenta lesiones cutáneas de aspecto vesiculares predominantemente en tronco y cara, compatibles con síntomas de viruela símica, por lo cual fue aislado del resto de la tripulación”.

Según confirmaron a La Nación desde la Liga Naval Argentina, el barco viene de Oriente con el objetivo de recoger soja. “Viene de varios días de navegación y vacío”, comentó su presidente, Fernando Morales. Aunque se desconoce el itinerario total del viaje, según La Nación "sí se sabe que hubo un tripulante que experimentó los síntomas de la enfermedad y que bajó del barco en San Nicolás para ser atendido en un centro de salud" y que "desde entonces se encuentra internado en la ciudad". El barco luego navegó entre diez y doce horas hasta que lo detuvieron. Hasta que no se conozca el estado sanitario, no se le concederá la libre plática.

Sin embargo, autoridades del Hospital San Felipe de San Nicolás e incluso de el Consorcio del Puerto de San de esa ciudad, desmintieron ante medios nicoleños haber iniciado un operativo sanitario por un casos sospechoso de viruela del mono. En el mismo sentido se expresó Prefectura Naval y hasta desde el Sanatorio de la UOM. "Ni el mencionado buque ni su tripulación tocó tierra en San Nicolás", afirmaron desde el Consorcio del Puerto de San Nicolás en un comunicado con el que buscaron "transmitir tranquilidad a la comunidad, evitando confusiones". El tripulante hindú estaría a bordo del buque, aunque esto aún no fue aclarado por autoridades sanitarias.

Lo cierto es que el buque libanés continuará en cuarentena frente al Puerto de San Lorenzo hasta que las autoridades sanitarias que se encuentran trabajando en el buque tomen la muestra del infectado, la envíen a analizar y luego indiquen los pasos a seguir.

Viruela del mono, una emergencia sanitaria internacional

La viruela del mono es una enfermedad producida por un virus que se transmite de animales a humanos y, luego, de una persona a otra por el contacto físico. Fue declarada como un evento de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Primero fue identificada en la República del Congo y otras regiones de África. Desde 2022 hasta 2024 se registraron 99.176 casos en 116 países y 208 muertes.

En la Argentina, según los registros disponibles hasta el 11 de agosto, hay ochos casos de viruela, ninguno fatal. Cuatro de ellos presentaron antecedentes de viajes o contacto con viajeros. El número de casos registró un aumento del 60% en relación al último informe oficial. Hasta ahora, en la Argentina se identificó el Clado II, el mismo registrado desde que inició la circulación de la enfermedad en el país en 2022.

Según la cartera sanitaria, los síntomas más comunes son las lesiones en la piel y mucosas que pueden provocar dolor. También pueden aparecer en la cara, palmas de las manos, plantas de los pies, tronco, regiones genitales, paragenitales o perianales. Pueden durar de dos a tres semanas y desaparecer solos o con medicamentos para el dolor o la fiebre.

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib