Confirmaron que "una vez concluida esta etapa, se procederá con la demarcación horizontal y vertical correspondiente", y que como parte de esta etapa final "se ejecutará la obra de banquinas en ambos márgenes de la ruta, desde el puente de la Ruta 9 hasta el puente de Río Tala"


La obra de repavimentación de la Ruta Provincial 1001 está entrando en la etapa final del proyecto que abarca la extensión total entre el acceso a la Ruta 9 hasta Crucero General Belgrano. Así lo confirmaron desde el Municipio tras la recorrida del Intendente y el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad por el lugar. Se está ejecutando "la aplicación de la capa de rodamiento con asfalto modificado con polímeros, un material de alta resistencia especialmente diseñado para soportar tránsito pesado", remarcaron. Se hace por tramos de 500 metros "trabajando primero una mano y luego la otra, con el objetivo de mantener una circulación ordenada durante el proceso", destacaron.

El proyecto, financiado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, implicó inicialmente una intervención profunda del suelo. "En varios sectores fue necesario un reclamado de entre 25 y 100 centímetros de profundidad para consolidar la base, utilizando piedra, cemento y maquinaria especializada", recordaron desde el Ejecutivo. Luego se colocó una base de asfalto de 8 centímetros y actualmente se avanza con la carpeta final de 6 centímetros de espesor. "Una vez concluida esta etapa, se procederá con la demarcación horizontal y vertical correspondiente", confirmaron.

Además, como parte de esta etapa final, indicaron que "se ejecutará la obra de banquinas en ambos márgenes de la ruta, desde el puente de la Ruta 9 hasta el puente de Río Tala", y que "en esta intervención se colocará una base de asfalto que brindará mayor estabilidad y seguridad".

"Esta es una obra muy esperada por los vecinos y por todos los que transitan diariamente la ruta. A diferencia de experiencias anteriores, esta vez se trabajó con un nivel técnico excelente y con una estructura sólida que garantiza su durabilidad", destacó el Intendente, quien también remarcó que este corredor soporta diariamente el paso de entre 180 y 200 camiones, principalmente del sector arenero. Además agradeció al gobernador Axel Kicillof por su compromiso, garantizando la continuidad de esta obra clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial de los sampedrinos.

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib