Se trata mayormente de los registros de competencia "exclusiva" para motovehículos y maquinaria agrícola. El plan del Gobierno, ejecutado por el Ministerio de Justicia, implica el cierre del 40% de los Registros del país y una reducción del 30 por ciento del personal. En principio, el personal y los trámites son absorbidos por otros Registros del mismo distrito. Además se frenó la apertura de otros 12 Registros


El Gobierno Nacional oficializó el cierre de 136 Registros del Automotor y frenó la apertura de otros 12 en distintos puntos del país. En la región la medida alcanza a oficinas de Arrecifes, Baradero y Ramallo. "La medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”, indica la Resolución del Ministerio de Justicia entre sus considerandos.

Los Registros cerrados son, principalmente, los de competencia exclusiva de motovehículos; y los de competencia exclusiva de maquinaria agrícola, vial o industrial y de créditos prendarios. San Pedro Hoy pudo saber que, en el caso de Baradero, ambos Registros -el de motos y el de autos-, funcionaban en el mismo edificio y el de desaparecido Registro "exclusivo de motovehículos" será absorbido por el otro Registro. Por el momento en Baradero no hubo despidos ni suspensiones.


En el segundo anexo de la resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial se especifica qué Registro absorberá trámites y personal del Registro cerrado en el mismo distrito. Así como en el caso de Baradero, lo mismo ocurrirá en Arrecifes y Ramallo.


La Resolución también ordena frenar la apertura de Registros que se habían creado a través de dos resoluciones de 2017 y 2019, y que aún no se habían materializado. En Mayo, cuando ya se había vencido el límite temporal fijado en el DNU firmado por Javier Milei a finales de Diciembre, el Gobierno comunicó que cerraría el 40% de los registros del automotor, en lo que sería la primera etapa del plan de reestructuración.

Entre otras cosas, las medidas anunciadas en aquel momento fueron el cierre del 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos. La reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas; la eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehículo a la AFIP; y de la ya eliminada “cédula azul”, y que desde Mayo cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil. En paralelo se eliminó el vencimiento de todas las “cédulas verdes”.

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib