Usuarios comenzaron a recibir las facturas por consumo de energía eléctrica con fuertes aumentos respecto del período anterior. Reflejan no sólo el incremento del costo sino la quita de subsidios, un combo abrumador para el bolsillo. Sin embargo, todavía no se sintió el impacto total del incremento que vendrá con la próxima factura


Desde Coopser advirtieron este martes que las facturas por el servicio de energía eléctrica que llegan a domicilios y comercios desde esta semana no reflejan el aumento pleno que llegará recién con la próxima boleta. La aclaración se dio en medio de los reclamos y las repercusiones que tuvo la cifra final por consumo que reflejó cada factura y que no sólo pega fuerte en el bolsillo familia sino que genera un fuerte impacto en el sector comercial.

"Las facturas que están comenzando a ser distribuidas, enviadas y publicadas en el sitio web, reflejan 'parcialmente' el aumento oficializado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la Resolución 2024-198, dependiendo del período medido y facturado en cada ruta", advirtieron desde Coopser y aclararon que "el período facturado, que se encuentra detallado en un recuadro visible, comprende, como ejemplo, los consumos facturados en un socio del 16/1 al 13/2, por lo tanto, esa factura contiene sólo 13 días con las tarifas establecidas por la Resolución antes mencionada".

En ese sentido, explicaron "el reflejo pleno de este aumento será visible en la próxima facturación, junto a otras variables que surgirán de la quita de subsidios y de otros ajustes previstos por los gobiernos de Provincia y Nación".


  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib