Este martes se cumple la primar de las dos jornadas de paro anunciadas la semana pasada. El jueves será la segunda. Decidieron no realizar medidas de fuerza el miércoles para diferenciar el reclamo local de paro liderado por la CGT a nivel nacional. El miércoles, los profesionales de la salud tendrán libertad para adherir, o no, al paro y movilización
Cicop San Pedro cumple este martes la primera de las dos jornadas de paro anunciadas para esta semana. La segunda será el próximo jueves 25 de enero. Esto afecta, principalmente, al Hospital y Centros de Salud; y establecimientos cuyo personal esta nucleado bajo la ley de carrera médico hospitalaria. "Hay dos aumentos acordados y ninguno se pagó", sentenció Gabriel Yocco, médico cirujano e integrante de la comisión directiva de Cicop.
Explicó que decidieron no parar el miércoles, en coincidencia con el paro nacional convocado por la CGT, para "diferenciarlo del paro nacional", e indicó: "Nuestro reclamo es al gobierno local por la falta de respuesta". En ese sentido aclaró que "se participa del paro nacional porque dependemos de Cicop central, que está adherida", pero "va a quedar liberado a cada persona, que pueda adherir o no". Pese a ello, la atención médica quedará sujeta a la presencia de personal administrativo.
"En noviembre se arregló (a nivel provincial) un aumento del 28 por ciento, retroactivo al 1 de noviembre, que impactaría en meses de diciembre y enero; y en las guardias de diciembre y enero y el aguinaldo. Lo que no se cobró generó una deuda con los trabajadores de la salud, inclusive los no afiliados a Cicop", cuestionó Yocco en La Radio 92.3 y agregó: "Eso reclamamos. Porque en la medida que pasa el tiempo el aumento que no se pagó va siendo licuado por la inflación".
"Esta semana se liquidan los básicos y no tenemos novedades sobre el cobro del aumento", indicó y confirmó la convocatoria por parte de la delegación local del Ministerio de Trabajo: "El jueves está la audiencia con el Ministerio de Trabajo y veremos qué se resuelve".
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite