El arquitecto Gabriel Lanfranchi fue presentado por el Intendente el miércoles como el responsable principal del diagrama de un proyecto integral de desarrollo urbanístico para San Pedro que concluirá en una planificación que sentará las bases para la modificación de la ordenanza conocida como "San Pedro 2000". El Parque Agroindustrial, será el punto de partida. Habrá talleres barriales y reuniones con empresarios, productores y profesionales de la ciudad para integrar ideas al plan que se presentará a fin de año


Gabriel Lanfranchi fue presentado este miércoles en el Mec La Palma, ante unas 150 personas, como el director del plan integral de desarrollo urbanístico para San Pedro que se presentará a fin de año y que, se supone, sentará las bases para la modificación definitiva de la ordenanza San Pedro 2000, que regulo el uso y la ocupación de suelo en todo el distrito. El encargado del anuncio fue el Intendente Cecilio Salazar, quien aclaró que la ejecución del plan estratégico estará a cargo de quien asuma el gobierno después del 10 de diciembre y cuestionó que "acá todo se hace por excepción y por eso crecemos mal, para cualquier lado".

Lanfranchi es Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Es el actual coordinador del Plan Ambiental Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, consultor del BID y del Banco Mundial, y Copresidente del T20 en materia de cambio climático y medio ambiente. Ha sido director del Programa Ciudades de CIPPEC y dirigió el curso de la iniciativa Metro Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts entre 2015 y 2018. Es director del Posgrado en Urbanismo Metropolitano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

Es coeditor de la publicación fundamental sobre asuntos metropolitanos: "Gobernanza metropolitana: Gobernando metrópolis para el desarrollo urbano sostenible" (BID, 2019); y tiene amplia experiencia tanto en el sector público como privado así como en la sociedad civil en temas de diseño de programas, políticas públicas de desarrollo urbano y territorial así como medio ambiente, inclusión, economía colaborativa, movilidad urbana y gobernanza.

En su presentación, Lanfranchi destacó el método denominado "PlanificAcción", a través del cual avanzan en un trabajo participativo de planificación urbana y ambiental con participación social directa. La Ciudad de Buenos Aires y Catamarca capital "ya lo están implementando". Lanfranchi y su equipo de trabajo se ocupan de identifican a los principales actores de la ciudad, acuerdan una agenda de trabajo y organizan equipos para la cocreación de acciones estratégicas, algunas de las cuales pueden comenzar a ser implementados durante el proceso de creación del plan y no necesariamente al final, como suele ser el caso con la planificación tradicional.

Desde 2018 llevan adelante este tipo de planificaciones y trabajos conjuntos con distintas ciudades (como CABA y Catamarca) e incluso con empresas como AySA. Afirman que trabajan "de manera colaborativa con expertos de todo el mundo seleccionados especialmente para cada proyecto", en temas como planificación urbana y territorial, desarrollo inmobiliario, transporte y movilidad, gestión de residuos, manejo de recursos hídricos, saneamiento y financiamiento de grandes proyectos.


Lanfranchi anunció el desarrollo de talleres y reuniones temáticas entre octubre y noviembre para lo que será la presentación final en diciembre. Aseguró que habrá "temáticas concretas para cada barrio", y que de esos talleres puede surgir la falta de una escuela, de un Hospital, o de un espacio público. "Se definirán en las reuniones", afirmó y adelantó que el punto de partida será el desarrollo del futuro Parque Agroindustrial. "La idea es en diciembre encontrarnos con una agenda estratégica construida entre todos", aseguró Lanfranchi.

El arquitecto destacó que "hacerlo en esta época del año puede incidir en el presupuesto del año que viene ya que pueden llegar a tener recursos para ser estos proyectos activados el año que viene".



  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib