El Intendente Cecilio Salazar encabezó la presentación del equipo integrando por profesionales que trabajarán entre octubre y diciembre para la presentación de un plan integral de desarrollo para la ciudad. De los talleres en los que se debatirán obras futuras participarán instituciones intermedias, productores, corredores inmobiliarios, profesionales de distintas áreas y vecinos de cada uno de los barrios de San Pedro que decida hacer su aporte para el desarrollo barrial. La presentación fue ante una 150 personas y encabezada por el arquitecto Gabriel Lanfranchi, Director y fundador de Urbanteo y exdirector de ciudades de Cippec
Ante unas 150 personas, en el Mec La Palma, el Intendente Cecilio Salazar presentó al equipo que trabajará en un plan integral de desarrollo urbanístico de la ciudad y cuyo trabajo final será presentado en diciembre. Esa planificación sentará las bases para la modificación de la ordenanza de uso y ocupación de suelo actual, conocida como "San Pedro 2000".
"Siempre soñé con reconstruir lo que estaba mal y posicionar a San Pedro regionalmente, que es lo que nos falta", dijo Salazar ante representantes de instituciones, profesionales, dirigentes del oficialismos y la oposición; y vecinos que fueron invitados a participar de la presentación del "Plan Estratégico 2050, Paraíso Natural y Productivo".
"Los primeros años me ocupé de las urgencias, que eran muchas, demasiadas, porque pasamos una de las crisis más profundas de la historia para los sampedrinos y sampedrinas", afirmó Salazar y aseguró "Sabemos que siempre nos van a reclamar más, eso corresponde, para eso estamos acá, para hacer cosas por la gente. Hoy tenemos que sentar las bases para la ciudad que queremos para los próximos 30 años, es una deuda de toda la dirigencia en su conjunto y de las instituciones, por eso decidmos dar este paso".
"Acá todo se hace por excepción y por eso crecemos mal, para cualquier lado", advirtió el Intendente y en el mismo sentido agregó: "La San Pedro 2000 tiene 40 años, tenemos que modificar eso y tenemos la decisión firme de hacerlo".
Salazar anunció que el proyecto estará Gabriel Lanfranchi y su equipo. Lanfranchi es Licenciado en Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Según la presentación de la firma Urbanteo, de la cual es Director y fundador, el arquitecto es el actual coordinador del Plan Ambiental Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, consultor del BID y del Banco Mundial, y Copresidente del T20 en materia de cambio climático y medio ambiente.
Ha sido director del Programa Ciudades de CIPPEC y dirigió el curso de la iniciativa Metro Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts entre 2015 y 2018. También es director del Posgrado en Urbanismo Metropolitano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.
Según anunció el profesional, el primero de los proyectos a desarrollar será el ya anunciado Parque Agroindustrial de San Pedro. Trabajarán entre octubre y diciembre en el desarrollo de un plan integral de crecimiento urbanístico planificado para San Pedro, que incluirá la participación de instituciones locales, empresarios, productores y vecinos de distintos barrios que harán los aportes que consideren necesarios para las futuras obras a desarrollar en cada sector de la ciudad y el distrito.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite