Coopser emitió un comunicado en el que advierte por intentos de estafa en nombre de la cooperativa de servicios. La situación fue advertida por un socio que comunicó lo que estaba ocurriendo a las autoridades. Ratificaron que Coopser sólo comunica a través de redes o medios de comunicación sin realizar llamados personalizados. Cómo operan los delincuentes y cómo funciona la estafa
Delincuentes intentaron estafar a usuarios (socios) de la Cooperativa de Servicios a travĆ©s de llamados telefónicos en los que ofrecĆan adherir a un servicio de aviso de cortes del suministro elĆ©ctrico. Si el usuario aceptaba, debĆa facilitar datos personales y "para finalizar el trĆ”mite", o "completar el alta" al servicio, facilitar un código que los delincuentes enviaban al telĆ©fono de las potenciales vĆctimas. Ese código les habilita en realidad el acceso al whatsapp de la persona estafada y a partir de ese momento los delincuentes comienzan a pedir dinero a sus contactos.
"COOPSER informa que SON INTENTOS DE ESTAFA O HACKEO DE CUENTAS, llamados o mensajes de la red social whatsapp, que informan horarios de corte de energĆa y ofrecen la adhesión a horarios disponibles y envĆo de alertas", advierten en el comunicado y solicitan "compartir y tener en cuenta esta advertencia, porque ya se han registrado situaciones en las que piden datos personales o el reenvĆo de un código para finalizar el proceso y asĆ concretar el engaƱo".
"El Ćŗnico mecanismo de anuncio de cortes programados es a travĆ©s de las redes sociales oficiales y con comunicaciones que se envĆan a los medios locales", ratificaron. IvĆ”n Groppo, Presidente de Coopser, reveló que fue gracias a un socio que alertó a las autoridades que se enteraron de los intentos de estafa en nombre de la cooperativa.
Si llegaste hasta acĆ” y te interesó el artĆculo podĆ©s ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite