La institución pidió dejar de pagar las tasas de ABL, Servicios Sanitarios, Red Vial, Seguridad e Higiene, Patente, Habilitación Anual de Transporte, Desinfección de Vehículos, entre otros. Sostienen que "que SADIV contribuye directamente a aumentar el flujo de dinero circulante en la ciudad", por tener empleados y por comprar a proveedores locales


A través de una nota firmada por su presidenta, Noemí Girard, la Sociedad de Amigos del Disminuido Visual (SADIV) pidió al Ejecutivo -y al HCD- la exención de "todo impuesto y/o tasa y/o gravamen y/o derecho municipal", en referencia principalmente a las tasas de alumbrado, barrido y limpieza; servicios sanitarios, red vial, tasa de seguridad e higiene, patentes, habilitación anual de transporte, desinfección de vehículos, entre otros, "que afectan a los inmuebles y automotores de la Institución, abocados a la prestación del servicio de asistencia a las personas con discapacidad". Sostienen que el objetivo es "optimizar nuestros recursos en beneficio de incrementar la calidad y excelencia de nuestro servicio".

En la nota dirigida a Mónica Otero plantean que "SADIV ocupa un rol de preponderancia en la comunidad de San Pedro, dando respuesta concreta y eficaz a una problemática que cada vez requiere de mayor profesionalización y diversificación en su modalidad de abordaje", y remarcan que "recibe diariamente en su Centro de Día sito en Lucio Mansilla 5500 a más de doscientos concurrentes provenientes de nuestra ciudad y su zona de influencia, así como también residen en el Hogar sito en Belgrano 675, alrededor de 50 personas. Con un complejo dispositivo pensado y planificado especialmente para su atención interdisciplinaria y contención, reciben estímulos terapéuticos tendientes a favorecer su calidad de vida".

También argumentan que "SADIV contribuye directamente a aumentar el flujo de dinero circulante en la ciudad", ya que emplea un "amplio plantel de personal idóneo y dispuesto a desarrollar tareas diversas", como "choferes, auxiliares, docentes, profesionales de la salud, entre otros rubros". Y que "además la propia dinámica de trabajo implica la contratación de un importante número de proveedores locales".

"Creemos importante y esencial lograr esta exención, puesto que nuestra Asociación Civil sin fines de Lucro ha mostrado sobradamente a lo largo de su trayectoria la excelente administración y la posibilidad de optimizar los recursos en favor de su crecimiento y desarrollo", resaltan en el pedido enviado al cuerpo deliberativo al que le presentaron toda la documentación de la institución, de los vehículos y las exenciones impositivas con las que ya cuenta, como por ejemplo, la del impuesto a las ganancias.


  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib