Los kits, fabricados por personas en contexto de encierro, incluyen un portabebé, una cuna, indumentaria tanto para el bebé como para la madre, elementos de cuidado e higiene como un termómetro digital, toallas, baberos, cremas, entre otros; también se proporciona ropa de cama, juguetes, una guía y un kit de viaje. El programa, que además promueve métodos anticonceptivos y responsabilidad compartida en los cuidados, apunta principalmente a garantizar el cuidado de niñas y niños hasta los 3 años de edad brindando lo necesario para una crianza con derechos


Comenzó el sábado en San Pedro la entrega de los kits Qunita, programa que forma parte de una red integral pública y gratuita para acompañar la salud de las personas embarazadas y sus familias, promoviendo el cuidado de niñas y niños hasta los 3 años de edad y brindando lo necesario para una crianza con derechos. El kit del programa integral conjunto entre los Ministerios de Salud y Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, cuenta con un moisés y con parte de los elementos que componen el kit, fabricado por personas detenidas, en el marco del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia", iniciativa forma parte del cambio de paradigma del tratamiento y ejecución de la pena y contribuye a reducir los índices de reincidencia en beneficio de la seguridad de los y las bonaerenses.


El kit Qunita 2022 cuenta con un sello de calidad y asistencia otorgado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Investigadoras e investigadores trabajaron en la asistencia técnica de cada detalle para la creación del kit, dentro del Plan de calidad del proceso productivo: pinturas y metodologías de pintado, especificaciones técnicas de las tablas de MDF, tipos de telas viables en el desarrollo del kit menstrual, disposición de las instalaciones donde se desarrollará el proceso productivo, sistema de calidad, entre otros aspectos. El sábado por la mañana, el Intendente Cecilio Salazar; el Secretario de Salud, Pablo Pichioni; el Secretario de Economía y Hacienda, Alfredo Carrasco; el Director Administrativo del Hospital, Roberto Borgo; junto a la Coordinadora del equipo comunitario del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Caballero y trabajadoras del Hospital entregaron los primeros kits.


Además de cobertura médica y acompañamiento, las familias reciben un juego de sábanas, un acolchado, un frazada, un toalla con capucha, un moisés con colchón, un body manga larga, un body manga corta, un pantalón, un abrigo polar, un pantalón polar, un babita, un gorrito, un mochila, un cambiador, un termómetro digital, un chupete, un kit de juguetes y libro de cuentos, un kit de salud menstrual, un tul mosquitero, guías de cuidados para la familia y un álbum para el bebé.


Cómo acceder a Qunita

Se debe estar cursando un embarazo, ser titular de la Asignación por Embarazo o estar en condiciones de tramitarla. Acercarse al CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) más cercano a su domicilio para realizar los cuidados prenatales y solicitar que registren tu embarazo en el Programa Sumar. Para consultas acerca del programa fue habilitado el 148, la línea telefónica de asistencia ciudadana de la Provincia de Buenos Aires, de lunes a viernes de 08.00 a 20.00.




  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib