Lo afirmó Karina Cariaga, referente de la Comisión de Fomento de los barrios Bajo Puerto y Bajo Cementerio. Resisten la instalación de una arenera en el lugar y aseguran que las presiones de Arcor por las tierras del barrio 84 Viviendas están vinculadas a la intención de avanzar con el proyecto. El jueves irán al HCD a exponer en banca abierta
Vecinos de los barrios Bajo Puerto y Bajo Cementerio se presentarán el jueves en la Municipalidad para hacer uso de la banca abierta durante la primera sesión del mes del Concejo Deliberante. Reclamarán a los y las ediles intervención para evitar la instalación de una nueva arenera en el barrio y además reclamarán por las operatorias de otra arenera, ya instalada, que según denuncian opera en violando legislación ambiental.
Karina Cariaga, una de las referentes del barrio y quien expondrá el jueves en banca abierta, afirmó en La Radio 92.3 que "Arcor está presionando al Municipio para que a cambio de la arenera le saca la cautelar de las casas". La referencia es clara: sostienen que la empresa desistiría del reclamo sobre las tierras en las que se construyeron las 84 Viviendas a cambio de la autorización para avanzar con el proyecto de una arenera sobre la costa de San Pedro. "Nosotros no vamos a dejar que pongan una arenera por más que el Municipio diga si", advirtió Cariaga.
"Nos meten en un problema de vecino contra vecino. Esto no es a cambio de nuestra salud", reclamó la vecina y confirmó que cuentan con "asesoramiento ambiental de un abogado de Ibicuy", y que a través de otro profesional de La Plata presentarán un amparo contra una arenera por operar presuntamente fuera de la ley. "Estamos haciendo rifas para pagarle al abogado", contó.
"Queremos que nos escuchen, nos abandonaron pero vamos a luchar para que nos den lo que por 30 o 40 años nos negaron. El barrio está abandonado hace añares, si te excluyen es difícil remarla", lamentó Cariaga y reveló: "Hoy, para que la Cooperativa nos baje la luz, tenemos que renunciar a todo tipo de reclamo (sobre las tierras). Nuestras tierras son bienes del Estado. Toda la franja que pertenece al Renabap son bienes del Estado. Todo lo que Arcor dice que está cuidando ahí, son bienes del Estado".
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite