Las denuncias por hechos de violencia de género se multiplicaron en agosto. Desde la Secretaría que conduce Laura Monfasani creen que se debe a las campañas de difusión y concientización y a la decisión de las mujeres de denunciar. Fiscales, Comisaría de la Mujer y funcionarios municipales se reunieron la semana pasada y el tema central fue la falta de celeridad a la hora de ejecutar medidas restrictivas contra los agresores. "Entre el 40 y 60 por ciento de las denuncias que tienen las Fiscalías tienen que ver con violencia de género", afirmó Monfasani. Irán al Ministerio de Justicia a pedir una Ayudantía o Fiscalía tematizada


Las denuncias por hechos de violencia de género casi se duplicaron en agosto respecto del mes anterior. Algunas fueron de tal gravedad que la propia Secretaria de Género, Mujeres y Diversidades de la Municiapalidad Laura Monfasani reconoció que temen que terminen en femicidio ante la falta de medidas restrictivas contra los agresores. Fue por esto que convocaron a Marcelo Manso, Viviana Ramos y María del Valle Viviani, titulares de las tres Fiscalías que funcionan en San Pedro. En el encuentro estuvieron también Pablo De Igarzabal, Director del área de género y a cargo del programa de masculinidades; y la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia Mariana Aguilá.

"Entre el 40 y 60 por ciento de las denuncias que tienen las Fiscalías tienen que ver con violencia de género", reveló Monfasani en La Radio 92.3 marcando la gravedad de la situación en San Pedro y afirmó: "Este mes (por agosto) recibimos 230 denuncias, cuando veníamos en 160 o 170 mensuales". La funcionaria remarcó que los números refleja las denuncias que llegan a Fiscalía pero no la totalidad de los hechos ya que muchas de las víctimas deciden no instar la acción penal contra el agresor. "Aún así nosotros empezamos un seguimiento", confirmó.

"Necesitamos de la pata judicial, necesitamos medidas cautelares, órdenes de detención y nos vimos trabados con respecto a esto", advirtió Monfasani y agregó: "No tenemos una Fiscalía especializada en género en San Pedro y se dificulta el trabajo".

"En ese momento había un caso importante, con 20 denuncias, con perimetrales que estaban siendo violadas reiteradamente y necesitábamos reunirnos y articular de otra manera", dijo respecto de la convocatoria al Fiscal Manso y las Fiscalas Ramos y Viviani; y explicó: "Vamos a pedir una Fiscalía tematizada para San Pedro ante el Ministerio de Justicia, o una ayudantía. La doctora Ramos está especializada en género, los fiscales van a reuniones de la mesa, dan respuestas, pero se complica porque necesitamos unificar las causas y que de esa manera se justifiquen los pedidos de detención. Hoy tenemos 4 denuncias en la Fiscalía 11, otras 4 contra el mismo agresor en Fiscalía 7, y al no juntarlas se imposibilitan los pedidos".

"Tenemos los niveles de denuncias de Pergamino, tenemos la mitad habitantes y misma cantidad de denuncias", advirtió Monfasani y confirmó que en el Ejecutivo analizan la posibilidad de declarar la emergencia ante la situación que atraviesa el distrito. "Empezamos con esto de ir al Ministerio de Justicia", indicó. 

"Tenemos casos graves de violencia física, de hostigamiento, si no se pone penalidad vemos que la víctimas son las encerradas, las que van a terapia, las que deben cuidarse de no salir porque viene el agresor y las amenaza. Nosotros trabajamos masculinidades, ya pasaron 47 personas por el taller, tenemos casos por oficios (judiciales) y otros por voluntad propia, el trabajo es grande", afirmó y reclamó: "Sin cautelares, las víctimas tienen que quedarse en el refugio, fuera de sus hogares, encerradas con sus hijos. Necesitamos las medidas enseguida si el agresor rompe la perimetral".



Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib