La empresa Vercelli Hermanos reclama una actualización tarifaria desde finales de mayo. Hay una diferencia importante entre lo que pretende Vercelli y lo que está dispuesto a autorizar el gobierno local, condicionado además a la restitución de los servicios que la empresa nicoleña suspendió. Los porcentajes se acercaron pero aún hay una diferencia de diez puntos entre los que pretende la firma nicoleña y lo que estaría dispuesto a autorizar el Municipio
El 1 de junio la empresa Vercelli Hermanos pidió al Ejecutivo -y al HCD- un aumento de tarifas del 47,2 por ciento. A mediados de abril de 2022 el Concejo Deliberante había autorizado un incremento del 50 por ciento, muy por debajo de la actualización que requería la firma nicoleña que, aludiendo a la fórmula polinómica incluida en el contrato con la que regulan el precio del boleto, pidió un 192 por ciento de aumento. El aumento autorizado en abril llevó, por ejemplo, el boleto del tramo Santa Lucía-San Pedro a $147,26; mismo valor para Gobernador Castro. Mientras que viajar entre San Pedro y Río Tala pasó a costar $123,47; y el trayecto San Pedro a Vuelta de Obligado, y viceversa, aumentó a $135,77. Ahora, sobre esas tarifas, la empresa y el Municipio negocian un nuevo incremento que deberá ser refrendado por el Concejo Deliberante.
San Pedro Hoy pudo saber que el Ejecutivo no está dispuesto a conceder un nuevo aumento cercano al 50 por ciento, tal como exige Vercelli. En los últimos días la empresa bajó la exigencia a un 30%. Sin embargo el Ejecutivo de Ramón Salazar negocia en un tope del 20 por ciento y condicionado a que además la empresa restituya los servicios que suspendió en horario nocturno. Por ahora no hay acuerdo.
El pasado 20 de julio la empresa decidió reducir los servicios entre San Pedro y las localidades que considera "improductivos". La mayoría son en horario nocturno, afectando los primeros servicios de la mañana entre la ciudad y las localidades. En una nota dirigida al HCD, Lorena Vercelli, propietaria de la empresa, aseguró que se vieron "obligados a tomar medidas de salvataje" hasta que "ese honorable cuerpo (por el Concejo Deliberante) actualice los valores tarifarios en un porcentual que permita cubrir los costos operativos y llegar hasta fin de año".
Desde Fatap, federación que nuclea a las empresas que prestan el servicio de transporte público en el interior del país, habían advertido el pasado 5 de julio que "las tarifas fijadas por las concedentes para los servicios no son suficientes para compensar el incremento de los precios de los insumos necesarios para el funcionamiento de las unidades", y en el mismo comunicado habían asegurado que "agrava la situación descripta el persistente incremento en el precio del gasoil, además de los serios problemas con los que se encuentran las prestadoras para reponer el fluido que consumen".
El Ejecutivo local negocia en torno a los parámetros de inflación previsto para el cierre de 2022 y entiende que, otorgar otro aumento del 50 por ciento, sería un golpe al bolsillo de vecinos y vecinas principalmente de las localidades. "20 es el punto de negociación actual. Entendemos la situación de la empresa, pero también la situación de la gente", afirmó un funcionario del Ejecutivo local que participa de la negociación con Vercelli Hermanos.
Es que de otorgarse el aumento que pretende Vercelli, el boleto entre San Pedro y Gobernador Castro, por ejemplo, pasaría a costar poco más de $210; el gobierno local negocia para que la tarifa no supere los $180 y que además se restituyan los servicios suspendidos por al empresa en julio. Desde el HCD aún no hubo expresiones al respecto. Ante las reiteradas consultas, la respuesta del Presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante fue siempre la misma: "a la espera de lo que resuelva el Ejecutivo".