Las empresas nucleadas en Fatap informaron que no pagaron los aguinaldos y advirtieron que lo mismo podría ocurrir con los sueldos de junio. Reclaman los $6.500 millones provenientes del Fondo Compensador del Transporte y piden celeridad a Diputados por el tratamiento de la asignación de fondos para el transporte público del interior del país. "En este escenario, resultará imposible en adelante garantizar la regularidad y continuidad de los servicios en el Interior", advirtieron en un nuevo comunicado emitido el martes


La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) emitió un nuevo comunicado este martes en el que confirma que "las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbanos y suburbanos no han podido cumplir con el pago del aguinaldo en varias ciudades del interior del país", y advierten que "igual suerte podrían correr los salarios del mes de junio, que serán exigibles en pocas horas". Cuestionan que "a la fecha" no han "obtenido respuestas a nuestro fundado reclamo de contar para el corriente mes con al menos $6.500 millones provenientes del Fondo Compensador del Transporte, los que son imprescindibles para dar cumplimiento a aquellas obligaciones". Tampoco "ha merecido tratamiento legislativo el dictamen favorable de las Comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda de la Comisión de Transporte de la H. Cámara de Diputados de la Nación que asigna al sector $59.500 millones por el mismo período, que subsanaría la insuficiente asignación contenida en la Resolución N°401/22 MT, que asigna al sector un presupuesto de $38.000 millones para el año 2022".

En el mismo comunicado insisten con que "las tarifas fijadas por las concedentes para los servicios no son suficientes para compensar el incremento de los precios de los insumos necesarios para el funcionamiento de las unidades", y aseguran que "agrava la situación descripta el persistente incremento en el precio del gasoil, además de los serios problemas con los que se encuentran las prestadoras para reponer el fluido que consumen".

"En este escenario, resultará imposible en adelante garantizar la regularidad y continuidad de los servicios en el Interior atento que la situación descripta es susceptible de generar reclamos e interrupciones en la prestación".

El reclamo, una vez más, fue directo hacia los municipios, la Provincia y el Gobierno Nacional: "Apelamos a la responsabilidad de las autoridades competentes en jurisdicción nacional, provincial y municipal, exhortándolos a adoptar las medidas urgentes que se requieren para brindar al sistema un marco de razonable sustentabilidad".

El pasado 1 de junio, Lorena Vercelli, dueña de la empresa, ingresó una nota al Municipio con copia al Concejo Deliberante solicitando que el HCD "analice el impacto que tiene en nuestros costos el incremento salarial", y también un posible ajuste en la tarifa actual". Apuntan a conseguir un aumento con "el porcentual necesario para cubrirlo (al aumento salaria), tal como ya lo han hecho las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba, \Rosario, Santa Fe, y otras del interior del país". Desde el 1° de abril el Ejecutivo local, a través del HCD, habilitó un aumento en el boleto de colectivo de un 50 por ciento y viajar, por ejemplo, desde San Pedro a Gobernador Castro, pasó a costar 147 pesos. La empresa había requerido un incremento del 190 por ciento.




Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib