Los y las choferes de la empresa que trabajan en San Pedro y la región cobraron el sueldo de mayo sin el aumento salarial acordado en paritarias. "No se otorgó el aumento tarifario; no se percibieron los fondos nacionales del mes de mayo", argumentaron las empresas nucleadas en FATAP. Mientras la Federación sigue cuestionando el reparto de subsidios por parte del Estado Nacional, hay paro de transporte en varias provincias y Diputados debate un nuevo régimen de distribución. En San Pedro, donde el boleto se incrementó un 50% desde el 1 de abril, la empresa pidió al Concejo que analice un nuevo aumento tarifario para hacer frente al acuerdo salarial


La empresa Vercelli Hermanos difundió el martes un comunicado emitido por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) sobre la situación de las empresas que prestan el servicio de transporte público fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Hay paro en provincias como Formosa, Jujuy, Chaco o ciudades de Entre Ríos por la falta de pago del aumento salarial acordado en mayo. Lo mismo podría ocurrir en ciudades como San Pedro y la región, de acuerdo a lo que disponga UTA en los próximos días si el personal de la empresa no cobra el aumento salarial.

El pasado 1 de junio, Lorena Vercelli, dueña de la empresa, ingresó una nota al Concejo Deliberante solicitando que el HCD "analice el impacto que tiene en nuestros costos el incremento salarial", y también un posible ajuste en la tarifa actual". Apuntan a conseguir un aumento con "el porcentual necesario para cubrirlo (al aumento salaria), tal como ya lo han hecho las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba, \Rosario, Santa Fe, y otras del interior del país". Desde el 1° de abril el Ejecutivo local, a través del HCD, habilitó un aumento en el boleto de colectivo de un 50 por ciento y viajar, por ejemplo, desde San Pedro a Gobernador Castro, pasó a costar 147 pesos. La empresa había requerido un incremento del 190 por ciento.

"Los prestadores del transporte público de pasajeros del interior de la provincia de Buenos Aires (San Nicolás, Ramallo, Pergamino, San Pedro, Olavarría, Partido de la Costa desde Costa Esmeralda hasta San Clemente), comunican que a la fecha no se han dado las condiciones necesarias para el cumplimiento del acuerdo paritario suscripto por FATAP-UTA el pasado 19 de mayo", informaron los empresarios nucleados en FATAP y argumentaron que "no se otorgó el aumento tarifario, no se percibieron los fondos nacionales del mes de mayo (y en muchas ciudades y líneas provinciales se deben montos anteriores); no se percibieron los fondos adicionales nacionales, provinciales y o municipales para hacer frente a los mayores costos salariales".

Confirmaron que "al momento sólo se han efectivizado los salarios del mes de mayo de 2022 con escala salarial anterior al acuerdo", y advirtieron que podría "verse resentido el servicio ante una eventual medida gremial". En ese sentido aclararon que "las ciudades del interior que pidieron cumplir con los pagos ha sido porque recibieron aportes de sus provincias o municipios y actualización tarifaria".


En este contexto podría darse una nueva demanda hacia el Ejecutivo por parte de la empresa para actualizar las tarifas. Es que en el comunicado, FATAP sostiene que las medidas de fuerza de UTA en ciudades del norte del país se dan "a causa de que las empresas han abonado los salarios correspondientes al mes de mayo en función de sus posibilidades financieras, que no alcanzan para atender íntegramente los incrementos pactados en las paritarias acordadas recientemente", por "no haberse cumplido las condiciones a las que FATAP sujetara el cumplimiento de lo convenido". Aseguran que "en numerosas Provincias y Ciudades de nuestro país, no se han cumplido los compromisos asumidos por el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales y Municipales".

La presión desde el interior para modificar los criterios de distribución del subsidio para el transporte llegó al Congreso. Los gobernadores Axel Kicillof de Buenos Aires; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Alberto Rodríguez Saá, de San Luis; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Ricardo Quintela, de la Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Sergio Uñac, de Tucumán; y Jorge Capitanich, de Chaco, firmaron la semana pasada una nota pidiendo un reparto equitativo de los subsidios. 

Pidieron que Congreso nacional debata “un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tengan como principio la igualdad y equidad en todo el territorio de la República Argentina”; y fue lo que Diputados y Diputadas de todo el país comenzaron a discutir este martes en comisión

Debate en comisión sobre la modificación al régimen de subsidios al transporte 

Desde UTA San Nicolás, gremio que nuclea a los y las choferes de San Pedro, aseguraron que mantienen un diálogo constante con la empresa, que no interrumpieron el servicio porque Vercelli abonó el 80 por ciento del sueldo (el equivalente al sueldo anterior, es decir, sin aumento), pero aclararon que no descartan una medida de fuerza si no se abona la totalidad de acuerdo salarial en los próximos días.



Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib