Lo anunció el Secretario de Salud en conferencia de prensa junto al titular de Región Sanitaria IV. Los tratamientos consisten en el uso de medicamentos para modificar el cuerpo en función de la identidad de género autopercibida


El Secretario de Salud Pablo Pichioni y el Director de Atención Primaria de la Salud, Gabriel Sayago, firmaron con el titular de la Región Sanitaria IV Walter Martínez y el titular adjunto José Agudo, el convenio que garantizará los tratamientos de hormonización en el ámbito de la salud pública y de manera gratuita, a las personas que lo soliciten.

Se trata de la incorporación de la estructura pública de Salud de San Pedro al programa de implementación de políticas de género y diversidad sexual en Salud en la provincia de Buenos Aires que, tal como indicó el propio Pichioni, permitirá garantizar "la atención integral dentro del marco de la ley a un sector de la población que lo demandaba, incorporando nuevas prestaciones". 

"La hormonización consiste en el uso de medicación para modificar el cuerpo en función de la identidad de género autopercibida. A partir de la sanción de la ley 26.743 de Identidad de Género, el acceso a los tratamientos integrales hormonales, es además un derecho adquirido", indicaron desde el área.

Durante el 2021, la actual gestión municipal inauguró los consultorios inclusivos que funcionan los viernes por la mañana en el CIC del barrio San Francisco, integrado por un equipo interdisciplinario encabezado por la endocrinóloga Virginia Moriconi, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa.




Walter Martínez, titular de la Región Sanitaria IV, destacó que estos avances permiten "seguir poniendo en debate permanente hacia la comunidad e intrainstitucionalmente las políticas con perspectiva de género que tenemos que aplicar en Salud. Esto no sólo va a funcionar si nosotros podemos acercar los insumos y Salud cumple con los términos del convenio. Esto lo vamos a modificar con Educación y Cambios en nuestras actitudes".

La Secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad Laura Monfasani, también habló en la conferencia y agradeció al equipo de Salud que encabeza Pichioni y a las organizaciones "que vienen luchando desde hace muchísimo tiempo por estos consultorios y los derechos en general de las personas y el colectivo LGBTIQ+", recordando que el proyecto inicial de los consultorios inclusivos surgió del debate dentro de la Mesa Local de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Familiar. "Este convenio es un avance más para la inclusión que estamos buscando para toda la sociedad", sostuvo.

Del acto participaron además el Director de la Secretaría de Géneros Pablo De Igarzábal y la coordinadora del área de Diversidad Marina Fernández; el Concejal y presidente del bloque del Frente de Todos Juan Cruz González; las concejalas Rita Leguizamón, Candelaria Cuscuela y Rosa Celié; además de referentes de la comunidad LGBTIQ+, organizaciones feministas y de diversidad que integran la Mesa Local.




Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib