El exintendente y dirigente de la UATRE cuestionó las expresiones desestabilizadoras vertidas el miércoles en la asamblea de dirigentes de entidades agrarias que se reunieron en la Ruta 191. "Les pido que consideren dar un aumento considerable a sus trabajadores", reclamó
Dirigentes del sector agropecuario se reunieron el jueves en San Pedro, en medio del lockout patronal, y se despacharon con críticas a la actual gestión. La postura desestabilizadora de quienes reclamaron "convocar a elecciones anticipadas" no pasó desapercibida y provocó la reacción de sectores vinculados el oficialismo.
El exintendente Cecilio Salazar, Presidente del Partido Fe en la Provincia de Buenos Aires, fue uno de ellos. En La Radio 92.3 cuestionó que en la proclama de las patronales agrarias no se mencione a los trabajadores rurales a los que el propio Salazar representa como dirigente de la UATRE,
"Hoy el trabajador rural es el trabajador que menos gana en el país", cuestionó y agregó: "El 70 por ciento de los trabajadores en el ámbito rural, está en negro". "Hoy la mayoría de los sectores se están reactivando, pero el bolsillo no alcanza a fin de mes", reconoció el exjefe comunal.
"En la proclama de ayer pedía que se pongan los pantalones largos, que la dirigencia luche, pero las cuatro entidades componen la Comisión Nacional del Trabajo Agrario estaba representadas ahí, y hoy habrá una reunión para discutir salarios porque hasta ahora hubo un 15% de aumento a lo que va en el año", remarcó el dirigente de la UATRE y pidió "que consideren dar un aumento considerable a sus trabajadores".
El pedido de "retenciones cero" y de "eliminación de tasas municipales", del productor rural y Diputado Nacional José Luis Espert, tampoco pasó desapercibido. "Gente como la de Espert no tiene posibilidades de gobernar ni una municipalidad y por eso puede dar estas declaraciones irresponsables", aseguró Salazar.
"Tienen todo el derecho de reclamar, pero el trabajador rural que es el que lleva adelante sus tareas y también merece un reconocimiento en estos tiempos tan difíciles. El salario de un trabajador rural es el más bajo de la historia, nunca pasó esto", insistió Salazar y aseguró: "Los trabajadores están en un estado de abandono".
A la situación salarial, Salazar sumó "la situación de la obra social que no tiene prestaciones", y aclaró: "Eso es responsabilidad exclusiva de quienes dirigen hoy la obra social".