La medida, que afecta al transporte público de San Pedro, comenzará desde la 00 del martes y en dos etapas: se retomará el servicio para no interrumpir el censo y luego habrá 48 horas más de paro para completar las 72 horas anunciadas. Cuestionan la intención de "pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires"
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decretó un paro por 72 horas que comenzará desde esta medianoche y se extenderá hasta la última hora del viernes, en reclamo por aumento salarial. Tendrá la particularidad de que no serán 72 horas corridas sino que retomarán temporalmente el servicio el miércoles para no interrumpir el normal desarrollo del Censo y, a la medianoche del jueves retomarán la medida de fuerza se extenderá durante toda esa jornada y también durante la del día viernes.
"Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza", cuestionaron desde UTA tras anunciar el paro. Los choferes pelean por una equiparación de los sueldos en el interior del país, con los del AMBA. Esa posibilidad está atada al régimen de subsidios que reciben las empresas como compensación para no aumentar los pasajes al mismo ritmo de la inflación. Sin embargo, el mayor porcentaje de subsidios se los lleva el área metropolitana el mínimo porcentaje se reparte entre todas las provincias del interior del país. Desde el sector privado aseguran que AMBA puede así absorber hasta el 50 por ciento del aumento salarial acordado, lo que es imposible para las empresas del interior del país cuando se plantea la equiparación salarial.
En abril, la UTA anunció un paro que fue frenado por una conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo. El período conciliatorio vence esta noche y, sin acuerdo en el encuentro realizado en el Ministerio de Trabajo este lunes, del que participó entre otras organizaciones el Comité Federal del Transporte (Cofetra) que nuclea a las empresas del interior, se anunció el paro.
En San Pedro no habrá transporte público desde la medianoche. Es decir, las unidades de la empresa Vercelli que realizan los trayectos que unen San Pedro con las localidades no funcionarás. Sí habrá colectivos el miércoles, día del Censo Nacional, para garantizar la movilidad de los y las censistas, pero a la medianoche retomarán el paro que se extenderá hasta las 23.59 del viernes.
Hay expectativa en lo que pueda ocurrir el martes ya que, se espera, comience a funcionar la mesa de trabajo que se abrió este lunes tras una nueva fallida negociación. Se espera que las reuniones que se den durante la jornada del martes permitan destrabar el conflicto y normalizar el servicio de transporte público antes de las 72 horas anunciadas por UTA.