Lo afirmó Fernanda Sendón, dirigente de la Unión de Educadores Bonaerenses. Aseguró que las docentes "tienen libertad de adherir al paro", y adelantó un alto acatamiento
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y bajo la consigna "Nosotras paramos", federaciones y asociaciones de docentes nucleadas en Docentes Argentinos Confederados convocaron a sumarse al paro "por las que están, por las que ya no están y por las que están por venir". "Luchamos por terminar con las violencias que nos lastiman y nos matan. Reivindicamos a la ESI como una herramienta fundamental para una vida más justa. Exigimos, como cada 8 de marzo, que se cumpla nuestro pedido de vivir con libertad, igualdad y de manera segura", expresaron desde DAC en un comunicado.
"Las docentes tiene libertad para adherir al paro", confirmó Fernanda Sendón, dirigente de UEB San Pedro, adherida a FEB y nucleada por DAC.
"La sociedad cambió, entre varias profesiones la nuestra sufrió desprestigio, la escuela es un lugar de depósito, se lleva a los chicos como si fuera una guardería", analizó y sentenció: "Nuestra profesión fue una de las más desprestigiadas del último tiempo".
"Tenemos una gran mayoría de docentes mujeres en las instituciones y vivimos todo el tiempo esta discriminación de la que se habla más quizás en otros lugares de trabajo", sostuvo la docente y dirigente gremial en La Radio 92.3 y reclamó por la implementación de la ESI.
"Nosotras vamos a hacer un relevamiento. La adhesión en la previa era mucha, es un paro que atraviesa a toda la sociedad, a todas las mujeres trabajadoras y a los hombres que nos han querido acompañar en este reclamo", destacó.