Los contagios comprometen la asistencia de los trabajadores y crece el ausentismo. El gobierno ya redujo la cantidad de días de aislamiento para personas con vacunación completa. Empresarios apuntaron a la obligatoriedad de la vacuna para ingresar a trabajar
En una reunión con el Ministro de Economía Martín Guzmán, de la que participó también la titular de la cartera de Salud, Carla Vizzotti, en la que "se habló del acuerdo con el FMI, del impacto de la inflación y de la recuperación económica", según consignó El Cronista, empresarios pidieron a la Ministra de Salud la implementación de un pase sanitario empresarial para impedir el ingreso a sus plantas de trabajadores y trabajadoras que no hayan completado el esquema de vacunación contra el coronavirus. Más precisamente quienes hicieron el planteo fueron Syngenta, Unilever, Natura y Toyota.
Si bien el gobierno Nacional aún no querría fijar restricciones o pases sanitarios obligatorios en ámbitos laborales, Vizzotti habría acordado con los gremialistas y empresarios que la semana que viene se volverá a tratar el tema específicamente. Desde el sector empresarial Daniel Herrero, de Toyota, comentó el caso de la automotriz japonesa y su filial en Sudáfrica donde hubo un parate productivo por unos días por la nueva variante del Covid. Pero por el momento en la Argentina esta idea está totalmente descartada.
Sin embargo, tras la trascendencia de lo pedido por empresas en la reunión, la jefa de la Unidad ministerial de Salud, Sonia Tarragona, explicó a El Cronista que "la decisión de las medidas adicionales a las que se recomienda desde la Nación las establecen gobernadores y gobernadoras conforme a la situación epidemiológica de las provincias" y aclaró que por ahora el Ministerio a cargo de Vizzotti "no está evaluando" imponer un pase sanitario laboral obligatorio.
En la región uno de los mayores impactos de la ola de contagios sobre el sector industrial se dio en San Nicolás. La Asociación Metalúrgica informó que el promedio de ausentismo en Pymes metalmecánicas escaló al 30 por ciento esta semana, duplicando los de la semana anterior. Ternium Argentina registra una positividad del 9 por ciento en los 600 testeos diarios que realiza en sus cinco plantas.
El contexto fue aprovechado por el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, que planteó que aquellos trabajadores fabriles que decidan no vacunarse contra el coronavirus deberían dejar de cobrar su salario. Antonio Caló, titular de la UOM, salió a responder y dijo que eso era "una barrabasada" y aseguró que "lo que tiene que hacer (la UIA) es persuadir a los compañeros para que se vacunen, no que no le van a pagar el día".
Para el secretario de prensa de la CGT, Jorge Sola, "la decisión de revisar protocolos parte de una visión más sanitaria que económica. También tiene que ver con la saturación de la gente y la necesidad de recuperar la normalidad, pero está fundamentado en un aspecto médico. Es correcto ir en ese sentido".
Por su parte Gastón Valente, abogado laboralista y representante de la CTA en el comité permanente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, señaló que "la historia de flexibilizar viene de la resolución conjunta N°4 de Trabajo y Salud, que llamaba a volver a trabajar cuando el presidente estiraba la emergencia sanitaria con un DNU. Antes de flexibilizar protocolos deberían sancionar los comités mixtos para trabajar en la prevención o aplicar testeos masivos", y advirtió: "Las patronales piden que los trabajadores no tengan el derecho de no vacunarse como tienen todos. Defienden las vacunas pero quieren tener la libertad de no dar tarea a los no vacunados, descontarles el día y finamente echarlos. Es inconstitucional".
Con información de El Cronista y Tiempo Argentino