Gabriel Sayago, Director de Atención Primaria en Salud, advirtió a quienes no se vacunaron o no se aplicaron la segunda dosis por las posibles consecuencias que pueden generar las nuevas cepas. Los contagios aumentaron exponencialmente en las últimas semanas


El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas se registraron 5301 nuevos casos de coronavirus y 19 muertes. En los últimos 7 días, el incremento había sido superior al 27% si se toma en cuenta el promedio de casos de la semana previa. De los 34.316 casos activos reportados en el país, 756 están internados en camas de terapia intensiva. La ocupación de camas UTI para todas las patologías a nivel nacional es del 35,5%, mientras que en el AMBA es del 39%.

"A nivel más país ya superamos el nivel de alarma, el total de los 3 mil casos por día, cuando se pasa esa barrera la alarma empieza a sonar, desde el punto de vista de los casos", advirtió en La Radio 92.3 Gabriel Sayago, Director de Atención Primaria en Salud, y agregó: "Eso (la alarma de casos) es una cosa, otra es la alarma sobre el sistema sanitario, analizar los niveles de internación".

"Soy cauto, mi idea es que no tengamos tantos casos. Hoy tenemos 80 casos activos cuando en la semana 40, la primera semana de octubre, teníamos 1 sólo casos en una semana. Hoy estamos en los 50 casos semanales", sentenció y anunció: "Desde el fin de semana vamos a aumentar el número de testeos y los días de testeos".

Explicó que se atenderá los sábado y domingos de 10.00 a 15.00 en el Hospital, adelantó que "la idea es hacer un consultorio febril para todo aquel que tenga sospecha o necesidad de hisoparse", que se ingresará por calle Belgrano, y aclaró: "Por atención médica sí se debe ir a la guardia".

"Lo que tiene la enfermedad en esta tercera ola, es que tiene pacientes vacunados. Entonces quizás son síntomas leves, el paciente cree que no puede ser, tarde en atenderse, y ya cuando va al sistema de salud provocó un contagio en el resto del grupo, familia, trabajo y demás", explicó Sayago.

Señaló que es etapa tiene "muy pocos pacientes internados", que son principalmente "pacientes mayores que se contagiaron en otras ciudades", y que "hablamos siempre de la cepa Delta". En el mismo sentido, sobre el impacto del virus en distintos grupos de riesgo, comparó casos y destacó la respuesta de las vacunas: "Tuvimos internados un paciente joven no vacunado; y un paciente mayor internado, que sí estaba vacunado". 

"En San Pedro mil personas mayores de 60 años no se habían vacunado todavía cuando hicimos en corte del análisis en octubre. Entonces hicimos el rastreo, fuimos a isla, Depietri, varios puntos de la ciudad, y se da que en la misma casa hay pacientes vacunados y otros que decidieron no vacunarse", contó.

"Los pacientes que no se pusieron la segunda dosis corren riesgo de enfermarse y terminar internados", advirtió Sayago e insistió: "La vacuna es el único medio que tenemos para disminuir la posibilidad de que nos vaya mal como pacientes y como población". "La persona, si se quiere un poquito, que se vacune", reclamó y sentenció: "Estoy a favor del pedido del pase sanitario".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib