Pasaron 45 años del golpe cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón y dio comienzo a una dictadura que se extendió durante más de siete años. La Mesa por la Memoria, Verdad y Justicia de San Pedro cerrará las actividades de la semana de la Memoria con el habitual acto en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez
En 2020, apenas cinco días después de decretarse el comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en todo el país por la pandemia de coronavirus, la tradicional marcha de cada 24 de Marzo, que recuerda a los desaparecidos y desaparecidas de San Pedro, debió suspenderse por primera vez en décadas. Ventanas, puertas y balcones se llenaron de pañuelos blancos con diferentes consignas que recordaban el comienzo del golpe cívico-militar de 1976.
"Son 30 mil y 10 son de San Pedro", es el contundente mensaje lanzado este año desde la Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia de la ciudad para recordar a desparecidos y desaparecidas de San Pedro a 45 años del inicio del gobierno de facto que destituyó a María Estela Martínez de Perón y dio comienzo a uno de los capítulos más sangrientos y oscuros de la historia argentina.
Este 2021, y por respeto a las medidas sanitarias aún vigentes, tampoco habrá marcha. Sí concentración en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, donde se pedirá respetar la distancia social y el uso de tapabocas para presenciar lo que será, desde las 18.00, el acto de cierre de actividades.
Integrantes de la Mesa por la Memoria local recordarán a Patricia Hall, Alberto Comment, Liliana Curra, Esteban Cuenca, Enrique Ruggia, Juan José Capdepon, Graciela Rovini, Diego Nuñez, Marcelo Butti y Rubén "el negro" Reynoso ; y darán lectura al documento central.