Daniel Creus, Secretario de Salud, explicó el motivo de la demora de la llegada de dosis contra el coronavirus al distrito y aclaró qué ocurrirá con la aplicación de la segunda dosis para quienes ya fueron inoculados
Las últimas dosis fueron aplicadas en el Club Mitre
En las últimas semanas llegaron al país cerca de un millón de vacunas y se espera que en las próximas horas llegue un nuevo embarque de dosis de la Sputnik V desde Moscú. Sin embargo, San Pedro lleva cerca de dos semanas sin dosis en el vacunatorio de calle Salta y 9 de Julio, en donde aún no se aplicaron dosis de ninguna de las vacunas contra el Covid-19.
"En este último embarque de Sputnik priorizaron a los municipios más populosos del conurbano, que por índice de población habían quedado relegados y los picos de epidemia empiezan por los grandes conglomerados urbanos", explicó el Secretario de Salud Daniel Creus en La Radio 92.3 y agregó: "Apostaron a aumentar el índice de cobertura en grandes poblaciones. Esperamos que en la próxima tanda nos vuelva a tocar en el interior, ya con la aprobación de la vacuna Sinopharm para mayores de 60 años".
"Todos los fines de semana pensamos que vamos a arrancar, pero lo cierto es que no tenemos una fecha cierta de reinicio de campaña de la vacunación", indicó el funcionario
Respecto de la aplicación de la segunda dosis para personas que ya fueron inoculadas, Creus aclaró: "La única inseguridad, es el segundo componente de Sputnik, porque las otras son iguales la primera y segunda dosis. La decisión está en prolongar todas las segundas dosis por la necesidad de usar el recurso humano, todo el personal disponible, para aplicar la primera dosis y alcanzar a la mayor población posible".
"Con la segunda dosis la memoria inmunológica queda más firme, durante mucho más tiempo, y hasta dos o tres meses se puede estirar la aplicación de la segunda dosis", ratificó el funcionario.
También aclaró que la vacuna antigripal "se puede poner igual", pero recomendó que "si el paciente no es de extremo riesgo, que se espere el turno" para vacunarse contra el coronavirus; y explicó que al colocarse la antigripal, "lo idea es esperar entre 14 días y un mes", para inmunizarse contra el Covid-19. En ese sentido señaló que "no se hicieron pruebas de vacunación simultánea, no se estudió y no se sabe, entonces se pide que se prolongue", e insistió: "Si es de riesgo, y es peligroso posponer la vacunación contra el coronavirus, se puede aplicar igual".
La prioridad, cuando lleguen nuevas dosis, será para mayores de 70; posteriormente para mayores de 60; y continuarán con personas por debajo de los 60 años con factores de riesgo.