"El plan apunta a garantizar precios de referencia de 23 bienes básicos de marcas genéricas en comercios minoristas y mayoristas locales, que está compuesta por cuatro categorías: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza", destacaron desde Provincia


El Ejecutivo comunicó el miércoles que San Pedro participará del programa “Comprá Más Cerca”, programa que busca "incluir a aquellos puntos de venta que no son alcanzados por los programas de Nación, como por ejemplo Precios Cuidados, dinamizar las ventas de los comercios de proximidad y crear mecanismos de comercialización para productos producidos por mipymes, pymes y cooperativas", según destacó el propio Gobernador Axel Kicillof.

"Desde su anuncio, la Secretaría de Desarrollo Económico Local ha comenzado a trabajar articuladamente,  para la firma de un convenio con la Subsecretaria de Comercio de la provincia ,que se suscribirá en los próximos días, brindando los detalles de la aplicación local con los comercios que podrán participar del mismo", señalaron desde el Municipio.

La presentación del programa fue en el en el municipio de Malvinas Argentinas con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. "El objetivo del programa es fortalecer a los pequeños y medianos comercios de barrio que a través de este programa y adhiriendo a los convenios correspondientes, podrán ofrecer mejores precios a sus consumidores", destacaron.

Desde el gobierno provincial se remarcó que "el plan apunta a garantizar precios de referencia de 23 bienes básicos de marcas genéricas en comercios minoristas y mayoristas locales, que está compuesta por cuatro categorías: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; y que “'Comprá Más Cerca' tiene como objetivo dinamizar la actividad comercial, optimizar el abastecimiento y crear mecanismos de comercialización para productos elaborados o fabricados por Pymes y cooperativas locales"

La canasta que incluye alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza que están dispuestos a precios económicos tendrá como referencia, para el precio de compra, los precios definidos en la canasta de Precios Cuidados de CADAM -Distribuidora y Autoservicios Mayoristas-.

Para controlar que el programa se cumpla, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires coordinará las acciones correspondientes con los municipios provinciales, a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC). Los precios de los 23 productos y bienes de marcas genéricas, se reevaluarán y actualizarán cada tres meses

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib