El Secretario de Economía Fabián Rodríguez recordó los complejos días que atravesaron con su familia un año atrás, tras dar positivo de Covid-19. Su esposa, Alejandra Orellana, pasó más de 40 días en coma. Contó que aún tienen anticuerpos
Alejandra Orellana ingresó el 7 de marzo al Hospital Posadas y fue la primera paciente del centro asistencial de Morón con coronavirus. Cuando llegó a la guardia decidieron aislarla de inmediato por dos razones: tenía factores de riesgo –por ser asmática- y el antecedente de un viaje familiar reciente por Europa. Había recorrido España e Italia junto a su marido, el secretario de Economía y Hacienda de San Pedro, Fabián Rodríguez, quien también tuvo coronavirus. Allí le salvaron la vida. Fueron más de 40 días en coma farmacológico con asistencia respiratoria y aún un año después persisten las secuelas.
"Mi esposa todavía tiene secuelas de la internación, después de un año, tiene un hombro que no lo puede levantar", contó Rodríguez en La Radio 92.3 este jueves, a un año de dar positivo de coronavirus y convertirse en uno de los primeros casos en la región -más allá de computarse el caso en Vicente López, por su domicilio-. "Ella pasó 40 días en coma y como se la movía de un lado para otro, en cualquier posición, le quedó mal uno de los hombros. En realidad los dos, uno recuperado, el otro falta y sigue en tratamiento", contó el funcionario respecto de su esposa y confirmó: "Nunca recuperó su tono de voz"
"Un año después todavía persisten los anticuerpos", reveló Rodríguez, que contó que cada dos meses se realizan estudios de anticuerpos: "Es una decisión personal, los hacemos en un laboratorio privado para controlarnos, aunque más allá de eso nos seguimos cuidando, sobretodo ella que es paciente de riesgo".
"Mi esposa está en grupo de riesgo con comorbilidades pero no la vacunaron aún", señaló el funcionario que confirmó que él tampoco fue vacunado, ya que no integra ninguno de los grupos inolucados en esta etapa de la campaña de vacunación contra el coronavirus en la Provincia de Buenos Aires.
El domingo 1 de marzo de 2020, tres días después de regresar de Europa, Rodríguez estuvo en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante (ver foto), escuchando el mensaje anual del Intendente. Sin restricciones, ni aún obligatoriedad de aislamiento para quienes regresaban desde el exterior del país, el funcionario mantuvo contacto con compañeros de gabinete, concejales, funcionarios, empleados municipales, prensa y civiles que participaron del acto de apertura del año legislativo. La confirmación de su contagio, 9 días después de haber participado de esa sesión en el Salón Dorado de la Municipalidad. El viernes 6 de marzo se fue de San Pedro, sin síntomas, y no regresó.
"Yo en aquel momento no seguí los comentarios, estaba enfocado en mi esposa, me enteré después de lo que pasó acá", dijo Rodríguez respecto de las fuertes críticas que se multiplicaron en la ciudad, que incluyeron acusaciones de "encubrimiento", tanto hacia el Municipio como hacia la prensa. Poco se sabía del comportamiento del virus en ese momento en el país.
"Cuando llegué -de Europa- no había protocolos, pisé Ezeiza y acá se decía que el virus no iba a llegar a Argentina", recordó Rodríguez, y resaltó: "Ahora la situación es distinta. En ese momento cuando mi esposa presentó síntomas llevaba 12 días desde que volvimos al país, y yo di positivo 14 días después. Hoy esos criterios cambiaron. Incluso mi alta en ese momento fue con doble hisopado negativo"
"Lo que vivimos con mi hija, toda la situación, fue dramática", afirmó Rodríguez, y recordó: "Cuando a mi me internan, mi esposa ya estaba internada, y ella queda sola en la casa con 17 años, aislada porque no podía salir ni a la esquina, y no lo hizo, y teníamos familiares que le dejaban cosas en la puerta".
"Ella con 17 años, el 12 de marzo cumplía años. Entonces hicimos una videollamada, yo desde mi internación, mi esposa desde el Posadas, y mi hija. La situación era dramática, tuvimos que cortar, yo tuve que cortar, no aguanté ver a mi esposa en el estado en el que estaba, y al día siguiente ingresó en coma farmacológico", recordó el funcionario, notoriamente angustiado, y agregó: "Mi hija pasó el cumpleaños pensando que el día de su cumpleaños pudo haber sido la última vez que hablaba con su mamá".
Una semana más tarde, el Presidente Alberto Fernández anunciaba el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatoria. Medida restrictiva que, con sus progresivas flexibilizaciones, persiste hasta hoy. Su esposa, Alejandra Orellana, recibió el alta el 6 de mayo de 2020.