San Pedro tiene siete veces más casos que los registrados un mes atrás y llegó a los niveles de contagios de septiembre, cuando comenzó el pico de la pandemia. Sin camas disponibles en clínicas, la respuesta del sistema de salud puede verse seriamente afectada ya que todo recaería en el Hospital. "Siempre estamos un poco a favor de poner un poquito el pie en el freno", dijo Sancho sobre las restricciones
El Secretario de Salud mostró sui preocupación este jueves por la multiplicación de casos de coronavirus que no se detiene. "No sólo tenemos la misma cantidad de casos activos, sino que la segunda semana de septiembre enviamos 247 muestras, la semana pasada enviamos 242 muestras, si trazamos un paralelismo estamos en el mismo nivel de la segunda semana de septiembre", ratificó Guillermo Sancho en referencia al comienzo del pico de la pandemia en 2020 y los niveles de contagios alcanzados en las útlimas tres semanas. Recordó que "a partid de ahí aumentó hasta un pico, que comenzó a bajar hacia fines de octubre, pero en el que mantuvimos poco más de 300 casos activos".
"Estimamos que es más probable que tengamos una situación similar a la de septiembre y octubre, a que se corten los casos si no se para el nivel de circulación"
"Somos conscientes de que es probable que se desarrolle de la misma manera", dijo el funcionario en La Radio 92.3, analizó que "las fiestas fueron un factor de contagio importante pero a su vez las personas infectadas siguieron teniendo una vida social intensa", a diferencia de las restricciones que todavía existían en septiembre y advirtió: "Estimamos que es más probable que tengamos una situación similar a la de septiembre y octubre, a que se corten los casos si no se para el nivel de circulación".
"Nosotros desde la Secretaría de Salud siempre fuimos muy conservadores en las conductas a tomar en cuanto al movimiento. Entendemos que las restricciones implican que muchos vecinos planteen su necesidad de trabajo y de subsistencia, eso uno no lo pone en tela de juicio, pero sí hay una diferencia ética grande entre el que sale a ganarse el pan todos los días, con el que agrede y pone en riesgo la vida de los demás", cuestionó Sancho en referencia a quienes incumplen con protocolos y recomendaciones de sanitaristas en medio de la pandemia.
En ese sentido afirmó que "hay cuestiones que por más que nos angustien, no podemos medir con el mismo parámetro de normalidad, el de este año, con los otros años".
"Nadie quiere ver pacientes internados en los pasillos de los Hospitales o que los recursos no alcancen, por eso desde la Secretaría de Salud siempre estamos un poco a favor de poner un poquito el pie en el freno", dijo el funcionario en referencia a las restricciones que comenzaron a implementarse esta semana y que tendrá su primera prueba de fuego este fin de semana.
Sancho recordó que "con 300 casos activos el sistema de salud en San Pedro estuvo en un momento de tensión importante", y ante la similitud del contexto, advirtió: "Sumado a esto la imposibilidad de las clínicas de tomar pacientes, hace doble o triplemente más peligrosa la situación que estamos atravesando".
"Hay cuestiones que por más que nos angustien, no podemos medir con el mismo parámetro de normalidad, el de este año, con los otros años"
"Nos comunicamos permanentemente con las clínicas y médicos, que en muchos momentos hicieron de más para que la situación fuera lo menos compleja posible. Entendemos el desgaste que sufrieron, tenemos 8 personas que trabajan en internación entre el sector público y privado", resaltó el funcionario y agregó: "Estamos en permanente contacto para ayudar, para que todos los efectores de salud habilitados para tal fin puedan internar pacientes y evitar situaciones de desborde y terminar con pacientes internados en un pasillo".
En el mismo sentido, remarcó que "es importante que el Hospital pueda descargar el sector privado, en el sector privado", en referencia a pacientes con cobertura social, y agregó: "No es por diferenciar pacientes, pero el Hospital debe darle prioridad a quienes no tienen cobertura de salud".