Las cifras, que preocupan a las autoridades, ya son las mismas del comienzo del pico de la pandemia registrado en septiembre. Además de los nuevos casos hay 44 muestras pendientes
La Secretaría de Salud informó este jueves que recibió 1 resultado positivo de las muestras enviadas el día 2 de enero al Laboratorio Central Lab correspondiente a un hombre de 35 años; y resultados de 48 de las muestras enviadas el 13 de enero, de las cuales 30 fueron negativas y 18 positivas.
Los contagios de Covid-19 fueron detectados en mujeres de 15, 24, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 45, 51, 74 y 81 años; y hombres de 34, 38, 48, 52, 53 y 72 años.
Confirmaron también el envío de 42 muestras al Laboratorio Central Lab correspondientes a mujeres de 18, 20, 22(2), 24, 25, 26(2), 29, 30(2), 31(2), 34, 40, 48, 54, 56, 57(3) y 71 años; y hombres de 17(2), 24, 26, 27, 28, 33, 34, 39, 45(2), 46, 47, 50, 55, 57, 60, 61, 62 y 72 años.
Este jueves recibieron el alta tres mujeres de 17, 25 y 36 años; y siete hombres de 40, 41, 42, 55, 62, 65, 76 y 82 años. Son 1772 en total los pacientes recuperados.
Tal como analizó San Pedro Hoy, y confirmó este jueves el Secretario de Salud Guillermo Sancho, las cifras son similares a las registradas en las primeras semanas de septiembre, cuando los contagios comenzaron a dispararse en la ciudad. El temor de las autoridades es que en ese momento San Pedro contaba con camas de internación en clínicas privadas que hoy están rechazando la internación de pacientes con Covid-19, por lo que es mayor el temor a que el sistema de salud sufra un colapso si el ritmo de contagios se mantiene como en las últimas tres semanas.
El 10 de diciembre, San Pedro tenía sólo 25 casos activos, la cifra más baja que alcanzó tras el pico de la pandemia, que fue en octubre. Apenas 35 días después, el total de casos activos es de 175, es decir, siete veces más del total de casos registrados hace apenas cinco semanas.