Entre marzo y abril se dieron las últimas entregas de medicación a pacientes oncológicos. El costo de algunas de las drogas los obliga a peregrinar para no verse obligados a discontinuar al tratamiento. La discusión llegó a la legislatura provincial y en Diputados el radicalismo pretende interpelar al Ministro de Salud Daniel Gollán
Desde el bloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados pidieron la interpelación del Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, por la falta de medicamentos oncológicos. Lo planteó el Diputado Luciano Bugallo -irónicamente uno de los convocantes a marchar contra las medidas sanitarias impuestas por el gobierno nacional en plena pandemia- en la sesión de este jueves en la legislatura bonaerense. La postura convenientemente ambigua de Bugallo respecto del funcionamiento del sistema de salud no invalida el reclamo ante la gravedad de la situación: la falta de entrega de remedios para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
"Es primordial que, en estos momentos, la provincia asista a los pacientes oncológicos, y que establezca un protocolo de compra, para no quedar sin stock de drogas, y un plan de logística, para que las mismas lleguen a los pacientes, sin que corran riesgos de exponerse al contagio del Covid-19", reclama Bugallo en su pedido de informes (ver abajo) que devino en un pedido de explicaciones -interpelación- al Ministro Gollán.
La sampedrina Karen Rodríguez denunció en julio que desde que comenzó la pandemia recibió sólo una dosis mensual de Leuprodile acetato 7,5 mg, que debe proveer el Banco de Drogas de la Provincia de Buenos Aires. Dos meses después, la situación es la misma: "Si mal no recuerdo la última entrega fue entre marzo y abril, después fui consiguiendo por diferentes lados, este mes me lo compró el municipio", contó Karen consultada por San Pedro Hoy y recordó que debió interrumpir dos meses el tratamiento por falta de medicación.
"Tengo entendido que todos los que recibimos (medicación) desde la Provincia estamos en la misma situación, sólo que algunos la medicación es más económica y la pueden conseguir por otros medios", contó Karen y recordó que la droga para su tratamiento tiene un costo de $30 mil. Destacó el acompañamiento de Alucec, cuestionó la falta de respuestas del Ministerio de Salud y adelantó que una Diputada de otra sección se comunicó con ella para trasladar la situación a la cartera que conduce Daniel Gollán. La dudas, una vez más, es cómo conseguirá la medicación en octubre.