El proyecto presentado por Mónica Otero alcanza a a adolescentes y jóvenes ingresados a los dispositivos de cuidado dependientes del Estado y que al momento de egresar de los Hogares Convivenciales, cumplidos los 18 años se encuentren sin empleo o sin ingreso a la educación terciaria o de enseñanza superior


La Presidenta del Concejo Deliberante, Mónica Otero, ingresó un proyecto de ordenanza al HCD que prevé la inserción laboral a jóvenes que egresen de dispositivos de cuidado dependientes del Estado y que al momento de egresar de los Hogares Convivenciales, cumplidos los 18 años se encuentren sin empleo o sin ingreso a la educación terciaria o de enseñanza superior.

El expediente, que mantiene el espíritu de la Ley Nacional N° 27.364 "Programa de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales", prevé el acompañamiento en dos etapas: el primero con un período de preparación a partir de los 13 años y el segundo luego del egreso de la Institución, desde los 18 hasta los 21 años. A partir de la Ley de Egreso, el Estado busca compartir con familias, la responsabilidad de garantizar a jóvenes que están bajo su protección, una transición gradual, acompañada y segura de las instituciones de cuidado, a la vida adulta.

"Para muchos jóvenes, el egreso se planteaba de manera expulsiva y/o compulsiva ante el cumplimiento de la mayoría de edad a los 18 años", consideró Otero en el expediente que ingresó la semana pasada al Concejo.

La edil propuso crear en el ámbito de la Municipalidad de San Pedro el "Programa de egreso de jóvenes sin cuidados parentales", que incluiye a adolescentes y jóvenes egresados "desde a los dispositivos de cuidado dependientes del Estado y que al momento de egresar de los Hogares Convivenciales, cumplidos los 18 (dieciocho) años se encuentren sin empleo, sin ingreso a la educación terciaria o de enseñanza superior".

Una de las posibilidades es que es el ingreso a trabajar en la Municipalidad "mediante solicitud expresa del interesado e informe emanado de la autoridad del dispositivo a cargo de su cuidado, deberá ingresarlo a su planta de personal, en los términos del artículo 4° de la Ley Provincial 14.656". En ese sentido, Otero destacó que "la inserción en el mercado laboral como herramienta de inclusión, permitirá a los jóvenes, desarrollar proyectos autónomos y de vida a largo plazo".

Además, propone autorizar a la Municipalidad de San Pedro a suscribir convenio con empresas y comercios del Partido, para que aquellos que empleen a egresados del programa puedan acceder a un "régimen de bonificaciones impositivas",  y aclara que "las contrataciones se harán bajo los términos de la Ley de Contrato de trabajo vigente" y que "las trabajadoras serán contratadas dentro del Convenio Colectivo de Trabajo que rija la actividad principal de la empresa o comercio empleador".

También para aquellos jóvenes egresados de Hogares Convivenciales que no tengan trabajo ni acceso a estudios, prevé que "mediante solicitud expresa del interesado y presentación que avale su condición
de alumno, deberá asignarle una en concepto de beca, individual e intransferible, a fin de costear los gastos que demande el transporte hasta el lugar donde cursen sus carreras, siempre que estas, se
encuentren en Ciudades fuera del Partido de San Pedro" y "cuando se trate de casas de estudios privados radicadas en la Ciudad de San Pedro, el concepto de beca significará el importe a cubrir el pago de matrícula y/o aranceles".

"El beneficiario de la beca deberá rendir ante la Contaduría Municipal, el importe otorgado en concepto de Beca, mediante la presentación de la documentación que avale la ejecución de la misma", aclara en el expediente que será debatido en comisión.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib