El bloque Frente de Todos presentó un proyecto que plantea articulación entre la Municipalidad, fiscalías e instituciones del ámbito educativo para coordinar programas que no sólo deconstruyan el concepto de "varón", sino además permitan la rehabilitación de hombres violentos


Concejales del bloque Frente de Todos presentaron un proyecto de ordenanza que deberá discutirse en el ámbito deliberativo que propone la creación de un programa integral de lucha contra la violencia y principalmente la violencia de género, ya que consideraron que "nuestra sociedad se sigue organizando en base a relaciones sociales desiguales entre varones, mujeres y disidencias, existiendo una clara división sexual en el ámbito laboral".

En los considerando del texto sostienen que "la estructura del machismo está mantenida por la idea de varón y mujer" construidas "en el ámbito público y privado" y que "el mandato machismo genera una masculinidad hegemónica desde donde se obtiene privilegios y se expulsa a cualquier varón que no cumple con dichos mandatos". Esto no sólo se refleja en hechos de violencia de género, en la vida adolescente o adulta, sino en casos de bullying durante la niñez. 

La figura actual del varón condiciona "desde los juguetes en la niñez", hasta "qué deportes practicar y a quién tenés que desear", además de "obligar a no mostrarse vulnerables". En ese sentido, ratificaron un paradigma que lleva años en discusión y que ha ganado terreno en el debate de la opinión pública: "
No hay una forma única de ser hombre", y la manera de resolverlo es "establecer un abordaje psicoeducativo para poder dar una respuesta integral.

El expediente plantea no sólo poner en discusión el nuevo paradigma, sino también trabajar "activa y multisectorialmente sobre aquellos hombres que ejercen violencia sobre las mujeres", para lo que deberá ser Ejecutivo el que designe a la autoridad de aplicación -una vez aprobado el proyecto- y en un plazo de 6 meses poner el programa en funcionamiento.

De acuerdo a lo propuesto por el bloque de Concejales del Frente de Todos la rehabilitación del hombre violento dependerá de la articulación con el poder judicial, que "deberá poner a disposición de hombres denunciados por violencia de género programas de rehabilitación"; y en el ámbito educativo se articularán programas con sindicatos, docentes y autoridades para establecer capacitaciones en las escuelas.

Proponen también campañas de deconstrucción destinadas a la comunidad en general a través de instituciones como por ejemplo clubes, asociaciones civiles o empresas; también habrá talleres para empleados y empleadas municipales.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib