Profesionales que trabajan en los consultorios de la obra social reclamaron a la conducción de Osprera los honorarios adeudados desde enero y una actualización del valor de la consulta médica. Los más de 9000 afiliados están afectados desde el 5 de mayo por el corte de prestaciones del Círculo Médico y el cierre de los consultorios. La dura nota que enviaron a la conducción de la obra social y que aún no tuvo respuesta.


Afiliados y afiladas de  Osprera no sólo sufrieron la suspensión de la atención por parte de profesionales del Círculo Médico el pasado 5 de mayo, quienes reclaman honorarios adeudados por prestaciones; sino también el cierre de los consultorios propios que la obra social tiene en calle Ituzaingó. Sólo son atendidos por profesionales de Femeba, con previo pago de un bono. La crisis que atraviesa Osprera tuvo otro simbronazo, esta vez interno, cuando médicos y especialistas firmaron una fuerte nota dirigida a la dirigencia de la obra social en la que aseguraron sentirse “bastardeados”.

La misiva, que no tomó estado público y a la que accedió San Pedro Hoy, revela que los profesionales que trabajan para la obra social no reciben aumento del valor de la consulta desde hace tres años. Cobran $208 por paciente y denunciaron que esto generó que “comparativamente” pasaran de cobrar aranceles superiores al Círculo Médico “a menos de la mitad”. Recordaron que no tuvieron respuesta a los reiterados reclamos.

Entre los firmantes, en la que hay psiquiatras, pediatras, terapistas ocupacionales, traumatólogos, psicólogos, kinesiólogos, clínicos, ginecólogos, fonoaudiólogos y hasta especialistas en diagnóstico por imagen; coincidieron en reclamarle “desconsideración y falta de respeto sistemático”, a “parte de la dirigencia” de la obra social, “tanto a nivel local, como central, y más aún de la Gerenciadora IMC”.

Denunciaron el  “no pago y atraso permanente” en la liquidación de honorarios médicos, “sin explicación o simple aviso de los motivos”, lo que consideraron “intolerable”; y aseguraron que “se ha bastardeado” su trabajo “de modo continuo”. 

Revelaron además que fue “unilateral”, el cierre de los consultorios médicos y denunciaron que sospechan “que se debió a cuestiones económico-financieras en desmedro de los profesionales y de las necesidades de los afiliados, los cuales han quedado a la deriva, sin poder canalizar las consultas médicas en el momento que más se requería”.

Los y las profesionales no saben cuál será su futuro laboral. Mientras los consultorios están cerrados y la obra social no paga desde enero, no recibieron telegramas de despidos ni anuncios de desvinculación. “Todos merecemos preservar nuestra fuente de trabajo, sin exclusión”, reclamaron. Revelan en la carta que “hay comunicaciones” unilaterales con médicos y especialistas para preguntar “si quieren volver a trabajar” y aseguran que esas preguntas en realidad encubren la intención de Osprera de retomar la atención, en las mismas condiciones que denuncian los y las profesionales.

Pidieron a la conducción el pago de haberes atrasados, la revisión de débitos indebidos desproporcionados y la actualización del valor mínimo racional a $500; además de establecer por escrito un cronograma de pagos, la preservación de todas las fuentes laborales y la formalización de la relación laboral. Hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta.

Se tensó la relación con el Círculo Médico

La deuda con el Círculo Médico también se remonta a enero. La entidad interrumpió prestaciones el 5 de mayo y espera que en los próximos días la obra social deposite parte del pago de la deuda por las prestaciones a pacientes de Osprera Rural. Adeudan también desde el comienzo de 2020 las prestaciones a afiliados monotributistas y en los próximos días se acumularán los meses de enero, febrero, marzo y abril.

Las declaraciones de José Herbas, auditor de Osprera, a FM Génesis el pasado 6 de junio, también cayeron mal. “Esto no es un problema económico, tampoco de facturación ni de deuda, el origen de esto es una auditoría. Allí se solicitó la documentación que respalda todas las prestaciones que se realizan pero no lo presentaron en tiempo y en forma, tampoco lo hicieron en la actualidad. Esa situación provocó un disconformismo en las autoridades del círculo médico y deciden en cortar el servicio”, dijo el médico.

“Los dichos de Herbas cuestionando que no nos gustaba que nos auditaran como si hiciéramos chanchullos de sobrefacturar, nos jodieron mucho”, confió una fuente del Círculo Médico en off the récord a San Pedro Hoy, quien prefirió mantenerse fuera de la discusión para que “no se convierta en algo personal”. 

En el Círculo Médico, y en parte de los médicos que trabajan para la obra social, está instalada la idea de que “los fondos están”. Desde uno de los sectores analizan que “están haciendo caja”, ya que “todas las obras sociales sindicales recibieron fondos muy importantes del gobierno”.

Apuntan a recursos millonarios que otorgó el Estado nacional en el mes de mayo en concepto de “ayuda financiera de excepción”, a través de la resolución 941/2020; además del recupero del 31% de la recaudación de un adicional del precio del paquete de fijado por el artículo 25 de la ley 19.800, destinados a las obras sociales de los sindicatos de la actividad. Osprera fue incluida en el reparto de ese fondo a través de la resolución Nº 22 firmada en febrero de 2019.

Osprera presentó una oferta para saldar parte de la deuda al Círculo Médico que fue rechazada. Esto, sumado a la postura de los profesionales que trabajan directamente para la obra social, profundizan la incertidumbre de los más de 9 mil afiliados que tiene Osprera en San Pedro, que siguen aportando, y que no saben cuándo se normalizará la atención.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib