El Intendente Cecilio Salazar se refirió al crecimiento de casos de coronavirus en San Pedro y considera que hay circulación comunitaria. Criticó la decisión de la Sociedad Rural de movilizar el sábado y respaldó los más de 90 días de cuarentena.
En poco menos de una semana San Pedro pasó de tener sólo un caso positivo activo de Covid-19, a una docena de personas infectadas. La cifra podría ampliarse exponencialmente si se confirma que hay personas contagiadas entre las 29 que se consideran sospechosas, de las cuales 19 están con síntomas.
"Era cuestión de tiempo llegar a esta situación, el virus está entre nosotros, me preocupa en realidad no la capacidad de salud, porque hemos trabajado para equipar el Hospital, Sadiv y el Tiro Federal, sino por la actitud de un sector de la sociedad que sigue pensando que no va a pasar nada", reclamó el Intendente Cecilio Salazar, y cuestionó: "Nadie puede decir que no venimos advirtiendo que nos va a pasar. Tenemos que tener cuidado y fundamentalmente cuidar a nuestros mayores, a nuestros padres, a nuestros abuelos".
"Uno analiza si estamos preparados como sociedad para enfrentar este tipo de cosas. Hasta países como Estados Unidos y China se han visto desbordados. Argentina tampoco está preparado. Ahora se analiza y debate si fue muy pronta la cuarentena, yo creo que hubiera sido una catástrofe", dijo el intendente, en referencia a las medidas tomadas a nivel nacional, y sentenció: "Hoy el virus está en San Pedro y seguimos en la calle como si no nos fuera a pasar nada".
"Hay gente que tiene que andar, son los trabajadores esenciales, y son los que más se están cuidando. Hay mucha gente que no tiene que salir de su casa y sale igual. No nos alcanzan los funcionarios para controlarlos a todos, lo fundamental es la responsabilidad social", insistió el Jefe Comunal y pidió no repetir el escenario de "los países limítrofes", que "cuentan muertos por miles"
Salazar también habló sobre la movilización que encabezaron dirigentes de la Sociedad Rural el sábado a la tarde, en adhesión al denominado "banderazo nacional", que se replicó en todo el país: "Ese sector de gente tiene mucha información de lo que pasa y sin embargo salieron. Quizás Raúl (Victores) se va a enojar con lo que voy a decir, pero lo he visto caminando varias veces y encima el sábado sale a movilizar", cuestionó.
En referencia a los casos positivos, el Intendente admitió que notaron que "a veces mienten", y explicó: "Nos dicen que estuvo con tal o cual persona y en realidad después nos enteramos que estuvo con mucha más gente". En ese mismo sentido, cuestionó a uno de los infectados, hermano del prefecturiado que dio positivo en Ibicuy: "Después de haberle comunicado de la situación de salud, salió a la calle y se estuvieron reuniendo con gente. Si contagiaron a alguien y generaron un problema de salud, puede terminar con hasta 15 años de cárcel".