Alejandro, vecino al que intentaron estafar bajo la modalidad phishing en tres oportunidades, logró grabar a los delincuentes con los que mantuvo una conversación de más de 4 minutos. Los delincuentes, con el argumento de ser beneficiado con el cobro del IFE, obtienen datos bancarios de sus víctimas para vaciarles las cuentas.
"En 15 minutos me llamaron tres veces. La primera vez los insulté y les corté, insistieron y la tercera vez los grabé", contó a La Radio 92.3 Alejandro, víctima de un intento de estafa, y aseguró: "Ya cuando me dijo que me llamaban de 'la Fiscalía de Anses', me di cuenta qué pasaba, porque yo no aplico para el IFE y me decía que había sido benficiado. Lo empecé a grabar y lo llevé de un lado para el otro, el tipo quería que le facilite datos y se puso nervioso cuando yo le empecé a sacar datos"
Las denuncias por estafas, principalmente a adultos mayores; y por intentos de estafa que no llegaron a concretarse, se multiplicaron desde el comienzo de la pandemia. Los beneficios otorgados por el Estado Nacional son los argumentos más frecuentes que utilizan los delincuentes para engañar a sus víctimas.
Lo que en algún momento fue "el cuento del tío", y que mutó en (falsos) secuestros exprés (o virtuales), se conoce ahora como modalidad phishing. Los delincuentes "pescan" información de la víctima y vacían cuentas bancarias.
Desde Anses, Coopser y otras entidades u organismos públicos y privados, aclararon en reiteradas oportunidades que no realizan llamados a clientes, asociados o beneficiarios; mientras que las autoridades recomiendan cortar las comunicaciones y alertar a Policía.