En un comunicado, el espacio que conduce Fernando Nouet, sostuvo que los años impares, electores, son "los años que se tira manteca al techo a fin de ganar elecciones".
El Ejecutivo de Cecilio Salazar volvió a presentar un balance (de 2019) con números en rojo: un déficit de $190 millones durante el ejercicio pasado y, desde distintos espacios opositores, apuntaron a un factor común: el año electoral. Así lo hizo el Frente de Todos, a través de su jefe de bloque en el Concejo Deliberante y se sumó el Partido Socialista, que conduce Fernando Nouet, a través de una comunicado.
"Este año, según lo remitido por el Departamento Ejecutivo vamos a batir el récord histórico en materia de déficit presupuestario. Según el propio Intendente, repetimos, se gastaron 190 millones de pesos demás de los que se había previsto durante el año 2019. Este déficit es parecido al del año 2017 donde, se superaron los cien millones. Contemplando los índices inflacionarios y devaluaciones y demás cuestiones que afectan a nuestra moneda podemos sostener que son déficits muy parecidos", analizaron en el texto que difundieron este jueves.
Recordaron que "durante el año 2017 se denunció penalmente la utilización de fondos afectados para gastos corrientes mediante decretos que no estaban vigentes. O sea, se denunció penalmente al Intendente por malversación de dineros públicos (básicamente este delito se produce cuando se utiliza dinero público para un fin distinto al que estaba destinado). Entre medio, durante el año 2018 parece que se había logrado equilibrar las cuentas", e ironizaron: "Llama poderosamente la atención que siempre los presupuestos de años impares cierran con déficit".
"Coincide esto con los años electorales", cuestionaron y los definieron como "los años que se tira manteca al techo a fin de ganar elecciones".
"Asimismo, y hablando de espectáculos generados desde la administración municipal, las designaciones sin concurso público generan polémicas y enojos a los contribuyentes que ven que sus tasas e impuestos se utilizan en cuestiones banales o se designan personas que ya por el sólo método de designación empiezan sus funciones siendo cuestionados", reclamaron respecto de los últimos nombramientos y aseguraron que "es insostenible para cualquier administración municipal tener más de mil empleados municipales. Destinar casi el ochenta por ciento del presupuesto al pago de sueldos".
"Desde el partido Socialista sostuvimos, sostenemos y sostendremos que es imprescindible la transparencia en la administración de los recursos públicos y para ello siempre hemos propuesto medidas para que el gobierno de nuestra ciudad sea más confiable para los sampedrinos", y propusieron "crear una Dirección de Auditoria interna permanente a cargo de la persona que la oposición designe". Entienden que "de esta forma, se puede controlar el gasto todo el año y no sólo para la rendición de cuentas".