Así lo sentenció el Jefe del bloque opositor en el Concejo Deliberante. El ejecutivo arrastra una deuda de más de $170 millones de 2018. Concejales piden que se respete el plazo de 60 días y se permita el acceso a Rafam.
El primer análisis, a una semana de ingresada la rendición de cuentas por parte del Ejecutivo Municipal, arroja un fuerte déficit: son $190 millones. "Prometieron corregirlo, son cuatro años de promesas y esto va de mal en peor. La gestión económica fracasó", sentenció en el aire de La Radio 92.3 el Concejal Martín Baraybar, Presidente del bloque Frente de Todos.
"Hubo postergamientos por parte del Tribunal de Cuentas por la pandemia para que los municipios pudieran entregarla. Si bien sigue la postergación, el Ejecutivo decidió entregarla igual", destacó Baraybar y recordó que "ahora el Concejo tiene 60 días", para el desglose de los gastos de la gestión Salazar en 2019. "Debemos analizarla todos, oficialismo y oposición", dijo, con un dejo de optimismo respecto del análisis que puedan realizar desde el bloque Juntos por el Cambio.
"Son 1200 páginas de números para analizar, de las que se desprende un déficit de cerca de $190 millones", confirmó y analizó: "Llama la atención que los dos años de grandes déficit fueron los dos años en que hubo elecciones".
"Hay que desandar hoja por hoja, pero seguimos teniendo muy poca incidencia de los recursos que genera el municipio pese a los grandes aumentos de tasas", cuestionó Baraybar y detalló que "alrededor del 30 por ciento son recursos propios, si contamos los afectados. El resto son fondos nacionales o provinciales, no se puede así tener autonomía como municipio".
El edil afirmó además que Salazar "arrastra una deuda flotante de más de $170 millones", y denunció: "Hay proveedores que desde junio o julio que no se le paga. El Secretario de Economía nos dijo que no se le debía más de dos meses a los proveedores y que déficit era de 50 o 60 millones de pesos".
"Ahora debemos analizar gasto por gasto. Son entre 20 y 30 mil órdenes de compra, a las que todavía no tuvimos acceso", adelantó y cuestionó: "Esto no afecta al gobierno, afecta a todos los sampedrinos, afecta al desarrollo de la ciudad".
"Si el 80 por ciento del gasto está en personal, quisiéramos ver cómo se está gastando el dinero en el personal, si es que alguna vez se nos permite el acceso a la información como corresponde. Lamentablemente es habitual que cierta información no se nos facilita", reclamó Baraybar y se adelantó a una posible movida del oficialismo para aprobar las rápidamente las cuentas y terminar con el debate público: "Tenemos 60 días y esperamos que se nos respeten los 60 días. Tienen los votos y la posibilidad de llamar a sesión antes. Queremos tener el tiempo que corresponde, analizar e ir a sesionar con todas las herramientas que correspondan", pidió.