"El proyecto de refacción y readecuación edilicia del PUSAP constituye un paso fundamental para mejorar las condiciones del edificio del ex Correo y fortalecer la oferta educativa universitaria en la ciudad", destacaron desde el Ejecutivo
Este viernes se realizó en la Secretaría de Economía y Hacienda la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N°6/25, destinada a las refacciones en el edificio donde funciona el Polo Universitario de San Pedro (PUSAP), en el marco del Programa Puentes, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
"La obra cuenta con un presupuesto oficial de $89.939.307,17 y el financiamiento provincial ya fue transferido, con un total de 90 millones de pesos recibidos en el día de la fecha, lo que permitirá avanzar con el proceso administrativo correspondiente, que continuará con la adjudicación y el posterior envío al Honorable Concejo Deliberante para su convalidación, tal como lo establece la normativa vigente cuando se cuenta con una sola oferta", confirmaron desde el Ejecutivo este martes.
Del acto participaron el Secretario de Economía y Hacienda, Roberto Borgo; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Mariano Brañas; el Director de Educación, Prof. Alan Ocampo; la Directora de Contaduría, C.P Mariana Giosa; el Jefe de Compras, Osvaldo Álvarez; y un representante de la empresa oferente OR Construcciones, única en presentar propuesta.
"El proyecto de refacción y readecuación edilicia del PUSAP constituye un paso fundamental para mejorar las condiciones del edificio del ex Correo y fortalecer la oferta educativa universitaria en la ciudad", señalaron y afirmaron que "esta iniciativa, que forma parte de las gestiones realizadas por el Intendente Cecilio Salazar ante la Provincia, se suma al trabajo conjunto con el equipo del Programa Puentes, dentro del Ministerio de Gobierno conducido por Carlos Bianco, en el marco del Plan 6x6 del Gobernador Axel Kicillof".
"Con estas obras, el Polo Universitario podrá iniciar el ciclo 2026 con instalaciones renovadas y en mejores condiciones para el desarrollo de nuevas propuestas académicas", anticiparon.
  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite