El Intendente remarcó en conferencia de prensa que pese a las múltiples gestiones realizadas para desarrollar un proyecto público con fines educativos o sanitarios no fue posible concretarlos por falta de los fondos necesarios para llevarlos adelante. Quedará en manos privadas por 30 años con una inversión mínima de 500 mil dólares
Este lunes, el Intendente Cecilio Salazar encabezó una conferencia de prensa en el despacho oficial para anunciar el inicio del proceso de licitación pública que permitirá la concesión por 30 años del edificio de la exterminal de ómnibus. Lo acompañaron el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Mariano Brañas.
Durante la presentación, el Intendente recordó las gestiones realizadas para desarrollar un proyecto público con fines educativos o sanitarios y remarcó la imposibilidad concretar esos proyectos por falta de fondos. "Por ese motivo, y ante la necesidad de poner en valor un edificio emblemático en desuso, se tomó la decisión de avanzar en una propuesta de inversión privada que permita transformar ese espacio estratégico para la ciudad", afirmaron desde el Municipio tras el anuncio.
El proyecto que se licitará contempla la creación de un paseo gastronómico en la planta baja y un área de coworking en la planta alta, integrando el edificio con la plaza. Según detalló el Secretario de Obras y Servicios Públicos, el pliego permitirá que la oferta gastronómica sea variada y adaptable, incluyendo desde locales tradicionales hasta food trucks, para facilitar la realización de eventos, ferias o actividades culturales.
"Además de impulsar la actividad económica, el nuevo polo gastronómico busca descentralizar la oferta que actualmente se concentra en pocas cuadras del centro, extendiéndola hacia la zona de Av. Sarmiento y conectando con la red de desarrollo urbano prevista en el nuevo código de edificación", afirmaron.
Por su parte, el Jefe de Gabinete explicó que el pliego será enviado esta semana al Honorable Concejo Deliberante, con una base de canon mensual estimada en 2.000 dólares, una inversión inicial mínima de 500.000 dólares por parte del concesionario y un canon de ingreso de 50.000 dólares destinado específicamente a obras públicas y mejoras del espacio urbano.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite