El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires estuvo en la localidad de Vuelta de Obligado en el marco del Día de la Soberanía Nacional que recuerda la batalla que se libró en esa localidad donde se logró, en 1845, frenar el paso de la flota anglofrancesa


El Gobernador Axel Kicillof y la Vicegobernadora Verónica Magario, junto a parte del Gabinete provincial, referentes gremiales y de distintas organizaciones, estuvieron el miércoles en San Pedro para encabezar el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la localidad de Vuelta de Obligado, sitio de la histórica batalla de 1845 liderada por el General Lucio Macilla, bajo las órdenes de Juan Manuel de Rosas. Kicillof y el Intendente Cecilio Salazar fueron los únicos oradores del acto.

"Me llena de alegría ver que la soberanía, con todo su significado, es una fibra sensible y tan importante para nuestro pueblo, digan lo que digan y hagan lo que hagan los vendepatria que nos gobiernan. Acá estamos en San Pedro, plantando las banderas bonaerense y argentina bien altas", expresó Kicillof y recordó: "Fue acá donde un puñado de argentinos dieron una de las batallas más valiosas de nuestra historia. Las potencias habían bloqueado el puerto y habían mandado sus barcos con productos para comercializar en las localidades y pueblos que había en la vera del Paraná. La intención era buscar lo que llamaban la 'libre navegación de los ríos'. ¿De qué libertad estaban hablando si era para saquear a los argentinos? Lo llamaban "libres" pero era para hacernos esclavos".

Fueron varios los pasajes del discurso de Kicillof en los que apuntó al Gobierno de Javier Milei, principalmente en su postura respecto al libre comercio. "Hoy estamos inmersos en un capítulo de la misma discusión: si la Argentina va a ser solamente productora de materias primas para llevarse por un río y después vendernos los productos manufacturados con tecnología del otro lado del océano. Hay que proteger el trabajo nacional. Lo entienden Trump y las principales potencias, pero a nosotros el Gobierno nacional nos quiere entregar de pies y manos", cuestionó y agregó: "El Gobierno de Milei rechazó el ingreso de la Argentina a los BRICS, un bloque que representa más de un cuarto de la economía mundial. Hay que ser necio y tener anteojeras ideológicas absolutamente equivocadas para hacerle tanto daño a nuestro país. Argentina tiene que seguir su tradición de multilateralismo y de vinculación con todos los países de manera soberana".

Sostuvo que "esta política exterior pone en peligro a nuestro país, ya que están tomando acciones temerarias en medio de un mundo en conflicto. Rompiendo también una tradición de décadas de neutralidad y paz, Milei pidió incorporarse como socio global a la OTAN", y cuestionó que "la defensa de la cuestión Malvinas se asemeja a un simulacro. Milei no se pronunció sobre la visita de un alto funcionario británico a Puerto Argentino y firmó un acuerdo que fue criticado hasta por la vicepresidenta Villarruel. No nos sorprende de un presidente que idolatra a Margaret Thatcher y no protesta ante ejercicios militares del Reino Unido en nuestras islas".

"Pocas veces se despreció tanto la soberanía nacional. Estamos frente al Paraná y no hay mejor lugar para hablar de la llamada a licitación que vienen amenazando con lanzar para la vía navegable troncal. Nuestra Constitución es clara, los recursos naturales corresponden a las provincias. Milei no puede privatizar nuestro río y darles la espalda", sentenció.



  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib