El Intendente encabezó la firma del contrato con la Cámara de Empresas de Control y Administración de infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), para la incorporación de tecnología en el control de tránsito. Los detalles
El Intendente Cecilio Salazar firmó el lunes el contrato con la Cámara de Empresas de Control y Administración de infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), único oferente para la incorporación de tecnología en el control de tránsito. La contratación fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante a través de la ordenanza 6661/24. El acuerdo, firmado junto a Esteban Pizarro en representación de la cámara, "marca un paso importante hacia la modernización del sistema de control de tránsito en la ciudad", destacaron desde el Municipio.
CECAITRA instalará en la ciudad equipamiento para el control de velocidad, sistemas de control del uso del casco en motos, dispositivos de detección de cinturones de seguridad y celulares, y sistemas de reconocimiento de patentes. El equipamiento se instalará tanto San Pedro como en la Ruta Nacional N°9 y en los accesos a la ciudad por Ruta 1001 y Ruta 191. "El objetivo de mejorar los controles y prevenir accidentes", señalaron.
El proyecto contempla, además, la realización de charlas de concientización en escuelas orientadas a fomentar una cultura vial responsable desde edades tempranas junto a las que son llevadas a cabo desde la Dirección de Tránsito.
"La implementación de estos controles, que se espera que se vea en las calles en los próximos meses, forma parte de un trabajo que viene llevando a cabo la Municipalidad en la prevención de accidentes, mediante la incorporación de herramientas tecnológicas", afirmaron tras la firma del contrato de la que también participaron el Secretario de Gobierno y Seguridad, Martín Baraybar; y los representantes de la cámara, Gabriel Pini y Agustín Novero.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite