Bomberos Voluntarios encontró el cuerpo de Facundo Gutiérrez en horas de la tarde del lunes y logró extraerlos del interior del cereal durante la madrugada de este martes. El cuerpo será sometido a la operación de autopsia que dispuso la Justicia
Bomberos Voluntarios logró este martes, alrededor de las 4.00, extraer el cuerpo de Facundo Gutiérrez del interior de uno de los silos de la planta que la firma Ramón Rosa y Cía tiene en Ruta 1001. Tras cinco días de intensas tareas, el lunes por la tarde lograron dar con el cuerpo del joven pero el cereal demoró su rescate hasta la madrugada del martes.
El joven de 36 años, por causas que son motivo de investigación, quedó atrapado en el interior del silo el jueves alrededor de las 18.00. Pese a los esfuerzos por rescatarlo en esos primeros minutos desde el arribo de la primera dotación de Bomberos, la inestabilidad del cereal hizo imposible alcanzar su cuerpo en el interior del silo. Otros tres operarios sufrieron heridas en el momento del hecho.
"Ayer tuvimos contacto pero era imposible rescatarlo por la gran cantidad de cereal que había, se trabajó toda la noche y la madrugada hasta que pudimos rescatarlo", explicó Edgardo Epelde, Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Pedro y confirmó que el cuerpo de Facundo estaba "en el centro del silo"
"La familia estuvo presente durante todo el operativo y trabajaron los chicos de la brigada PAE (Primeros Auxilios Emocionales) en la contención", destacó Epelde y agregó: "La familia acompañó en medio del dolor de muy buena manera, había más de 30 personas que eran todas familiares dentro del predio, acondicionamos un lugar con colchones, se los mantuvo siempre al tanto".
El Jefe de Bomberos aseguró que un familiar de Facundo se contactó con él para despegarse de las críticas vertidas en redes sociales al operativo de rescate. "Me dijo que los de los comentarios en las redes no fueron ellos, que vieron el trabajo que hicimos desde el momento cero, le dije que no se preocupe, que estamos acostumbrados", contó.
"Había tres objetivos, encontrar el cuerpo, sacarlo y el tercero era que volviéramos todos", dijo Epelde en La Radio 92.3 y notoriamente emocionados agregó: "Pasan muchas cosas en los operativos, uno planifica, parece que estamos y a los diez minutos no estamos más. Es mucho el riesgo, nos superaba, los que estábamos abajo sabíamos que estábamos en un alto riesgo pero había que asumirlo, hacer las cosas lo mejor posible, no hacer mucho movimiento porque podía fallar".
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite